Explorando el Zumbido Auditivo: Señales de Alerta y Pasos a Seguir

Artículos

Esta condición, que afecta hasta al 15% de la población, puede presentarse en uno o ambos oídos, y muchas personas lo describen como un sonido que parece «provenir de su cabeza». Imagen de freepik.

Las manifestaciones del tinnitus varían ampliamente, desde silbidos y pitidos hasta zumbidos y pulsos, y la calidad del sonido puede diferir según la persona, según un artículo escrito por James Naples, MD, y publicado originalmente por HARVARD HEALTH PUBLISHING en health.harvard.edu.

Aunque el tinnitus en sí mismo generalmente no es médicamente grave, puede generar angustia y ansiedad significativas, afectando la calidad de vida de quienes lo experimentan.

Es importante comprender los síntomas comunes y benignos, así como identificar aquellos que podrían requerir atención médica e intervenciones.

Existen dos tipos principales de tinnitus: pulsátil y no pulsátil. El tinnitus pulsátil se asemeja a un latido cardíaco y puede estar asociado con el flujo sanguíneo cerca del oído.

En estos casos, se recomienda informar a un médico, ya que pueden existir condiciones raras que requieran atención médica.

El tinnitus no pulsátil, más común pero a veces difícil de diagnosticar, a menudo se vincula con la pérdida auditiva, aunque también puede ocurrir en personas con audición normal.

Investigaciones sugieren que, aunque se percibe a través de los oídos, el origen del ruido podría estar en el cerebro.

Se han identificado diversas causas para el tinnitus no pulsátil, como la pérdida de audición, presencia de líquido en los oídos, enfermedad de Meniere y neuroma acústico.

Por otro lado, el tinnitus pulsátil puede deberse a sonidos transmitidos del flujo sanguíneo, anomalías en los vasos sanguíneos, crecimiento o tumor en el oído medio, o aumento de la presión en el cerebro.

Aunque el tinnitus suele ser benigno, ciertos síntomas, como tinnitus pulsátil, tinnitus en un solo oído, tinnitus molesto e irresoluble, o tinnitus asociado con vértigo o cambios repentinos en la audición, deben ser evaluados por un médico u otorrinolaringólogo.

El primer paso para abordar el tinnitus es discutirlo con un médico, quien puede recomendar pruebas de audición para obtener información adicional. Si se identifica una causa subyacente, el tratamiento dirigido puede proporcionar alivio.

En el caso de pérdida auditiva, los audífonos son una opción. Aunque encontrar terapias médicas específicas puede ser desafiante, la terapia cognitiva conductual, en particular la terapia de reentrenamiento del tinnitus, ha demostrado reducir consistentemente los síntomas y abordar el estrés asociado.

En última instancia, el tinnitus plantea desafíos tanto para pacientes como para médicos. La información y la comunicación con los profesionales de la salud son esenciales para gestionar esta condición.

Si el tinnitus afecta significativamente la calidad de vida, es fundamental consultar a un médico para explorar opciones de tratamiento y apoyo.

Vía: health.harvard.edu