Una gran exposición al sonido provoca un trastorno generalmente pasajero denominado ‘tinnitus o acúfenos’. El zumbido de oídos es habitual tras un concierto. – Foto de Mujer creado por azerbaijan_stockers – www.freepik.es.
Cuando sales de un concierto o de un ambiente muy ruidoso, es posible que sientas que te pitan los oídos.
Este fenómeno se conoce como tinnitus y ocurre debido a que la exposición a un sonido fuerte y prolongado puede dañar las células ciliadas de la cóclea, que es el órgano del oído interno responsable de transmitir las señales sonoras al cerebro.
Cuando estas células se dañan, pueden enviar señales erróneas al cerebro, lo que causa la sensación de pitido o zumbido en los oídos.
En algunos casos, el tinnitus puede ser temporal y desaparecer después de unas horas, pero en otros casos puede ser permanente y requerir tratamiento médico.
Origen y proceso de los acúfenos o tinnitus
- Los acúfenos o tinnitus se originan por la irritación de terminaciones nerviosas en el oído interno.
- La sobreestimulación acústica que ocurre durante la exposición a un ruido fuerte, mantiene la actividad en las células del oído encargadas de transformar el sonido en impulsos nerviosos.
- Las ondas sonoras entran por el canal auditivo externo y hacen vibrar el tímpano, que a su vez transmite la vibración a los huesecillos del oído medio.
- Los huesecillos amplifican los sonidos recogidos por el tímpano para que puedan ser procesados por el oído interno.
Es importante proteger los oídos en ambientes ruidosos, como los conciertos, utilizando tapones para los oídos o manteniendo una distancia segura de los altavoces para evitar daños auditivos a largo plazo.