El incesante zumbido que cambió su vida: Susanna Reid y su lucha silenciosa contra el tinnitus
En un tuit sincero, la madre de tres hijos reveló: “Mi tinnitus está altísimo en este momento. ¿Conocés ese pitido agudo de la televisión cuando terminaba la programación? Ese mismo sonido está ahora en mi cabeza”.
Una confesión honesta en redes sociales
La reconocida periodista británica Susanna Reid, rostro habitual del programa Good Morning Britain, sorprendió recientemente a sus seguidores al hablar abiertamente sobre su batalla diaria con el tinnitus, una condición auditiva que afecta a millones de personas en todo el mundo. – (Foto captura de pantalla).
A sus 47 años, Reid compartió en redes sociales que había tenido “un mal día” a causa de este molesto zumbido que, como ella misma describió, puede sonar como el pitido agudo que solía escucharse cuando la televisión dejaba de emitir señal al final del día.
Ese sonido, explicó, lo lleva en la cabeza desde hace más de una década, cuando fue diagnosticada con tinnitus tras el nacimiento de su segundo hijo, Finn. Hoy, el niño tiene 13 años, y su madre sigue conviviendo con ese ruido constante que le cambió la vida.
“Mi cabeza no conoce el silencio”
La publicación generó una ola de apoyo entre sus seguidores, lo que motivó a la presentadora a agradecer los mensajes de aliento al día siguiente: “Ayer fue un mal día para el tinnitus, pero lo sobrellevo bastante bien. Si alguien necesita ayuda, les recomiendo contactar con @BritishTinnitus, tienen muchos recursos útiles”.
¿Qué es el tinnitus y por qué ocurre?
El tinnitus —también conocido como acúfenos— es la percepción de sonidos que no provienen de una fuente externa. Pueden ser zumbidos, pitidos, silbidos o incluso rugidos. Este fenómeno no es una enfermedad en sí, sino un síntoma generado por el sistema auditivo, usualmente como consecuencia de una causa subyacente como la exposición a ruidos fuertes o un traumatismo.
Se estima que aproximadamente el 15 % de los adultos en el Reino Unido padece tinnitus. Aunque no existe una cura definitiva, hay tratamientos que ayudan a sobrellevar los síntomas. Entre ellos se encuentran la terapia de reentrenamiento auditivo, el uso de sonidos de fondo para enmascarar los pitidos, técnicas de respiración profunda, yoga y la participación en grupos de apoyo.
Una batalla compartida por muchas celebridades
Susanna no está sola en esta lucha. Varios rostros conocidos también han hablado públicamente sobre su experiencia con el tinnitus. El cantante Will.i.am, del grupo Black Eyed Peas, confesó que convive con un zumbido constante: “No puedo estar en silencio, porque ahí es cuando más lo noto”.
El exjugador de rugby Ben Cohen también reveló su dura realidad: “He tenido tinnitus toda mi vida. Hay un grito constante en mis oídos. Me encantaría disfrutar del canto de los pájaros, pero solo tengo un 46 % de audición”.
Chris Martin, líder de Coldplay, la actriz Barbra Streisand y el actor William Shatner son otras figuras que también han hecho público su diagnóstico.
Cuando el silencio se convierte en un lujo
En una entrevista pasada, Susanna reconoció lo difícil que fue para ella aceptar el diagnóstico: “Cuando empecé a escucharlo, hace más de diez años, me sentí angustiada por la idea de no volver a escuchar el silencio nunca más”.
Incluso en 2013, cuando le preguntaron cuál era el objeto más preciado que había perdido, su respuesta fue tan simple como poderosa: el silencio.
La periodista convive hoy con ese sonido diario, invisible para todos, pero tan real como cualquier otro dolor. Su testimonio no solo pone en evidencia la carga emocional del tinnitus, sino que también ayuda a visibilizar una condición muchas veces minimizada.
¿Vivís con tinnitus o conocés a alguien que lo padece?
Contanos tu historia en los comentarios. Compartí este artículo con alguien que necesite saber que no está solo. El tinnitus es real, molesto y silencioso… pero no tiene por qué enfrentarse en soledad.
¿Vives con tinnitus? Cuéntanos en los comentarios qué estrategias te han ayudado o cuáles te gustaría probar. ¡Te leemos!