Joven escuchando música a alto volumen en auriculares, una de las principales causas de pérdida auditiva temprana

¡Alerta!: Reciente Estudio Revela que Más de Mil Millones de Jóvenes están en Riesgo de Pérdida Auditiva o tinnitus por Escucha Insegura

Artículos Campañas Consejos Estudios Investigaciones Noticias

Un reciente estudio publicado en BMJ Global Health ha revelado una inquietante realidad: más de mil millones de jóvenes de entre 12 y 34 años estarían en riesgo de sufrir pérdida auditiva y tinnitus debido a prácticas de “escucha insegura”. (Imagen de freepik.com).

En una era donde la música, los conciertos y el entretenimiento auditivo son parte esencial de la vida diaria, este hallazgo pone en evidencia una crisis de salud auditiva que afecta a jóvenes de todo el mundo.

¿Por qué están en riesgo tantos jóvenes?

El estudio analizó datos de más de 19,000 participantes a través de 33 investigaciones previas, centrando la atención en el impacto de los niveles de sonido en la audición.

Los resultados fueron alarmantes: el 24% de los jóvenes encuestados escuchaba música con volúmenes peligrosamente altos, suficientes para dañar sus oídos a largo plazo.

Además, el 48% asistía a conciertos, discotecas o eventos donde la exposición a ruidos intensos aumenta el riesgo de daño auditivo.

En cifras globales, esto representa un problema que afecta potencialmente a mil millones de personas. La exposición frecuente a volúmenes altos puede acelerar la aparición de tinnitus o incluso causar pérdida auditiva prematura.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido sobre estos riesgos en 2015, pero la situación se agrava en la actualidad debido a la proliferación de dispositivos de audio y el regreso masivo de eventos públicos tras la pandemia.

¿Cómo proteger tu audición?

La buena noticia es que existen medidas simples que puedes tomar para proteger tu audición. Aquí te damos algunos consejos clave:

  1. Mantén el volumen bajo: Si escuchas música en auriculares, evita superar el 60% del volumen máximo.
  2. Usa protectores auditivos: En eventos o lugares con ruidos fuertes, como conciertos o clubes, los tapones de oído pueden hacer una gran diferencia.
  3. Limita la duración de la exposición: No te excedas en el tiempo que pasas escuchando música a volúmenes altos o en ambientes ruidosos.

Con estos simples cambios, puedes reducir significativamente los riesgos de daño auditivo. Recuerda que cuidar de tu audición hoy es asegurar una mejor calidad de vida para el futuro.

Este estudio subraya la necesidad urgente de que jóvenes y adultos tomen conciencia sobre el impacto de los ruidos fuertes en la salud auditiva. La escucha segura debe ser una prioridad para evitar problemas que pueden acompañarnos toda la vida. No olvides: ¡la prevención está en tus manos!

Fuente: local12.com