El tinnitus es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, muchas veces sin una causa clara. Sin embargo, en el caso de Harald Seifert, la relación entre su tinnitus y su estado emocional se hizo evidente con el tiempo. – (Imagen de freepik.es)
.
Su historia es un claro ejemplo de cómo el estrés y la ansiedad pueden influir en la percepción del tinnitus y cómo aprender a manejar estas emociones puede ser clave para mejorar la calidad de vida.
Cuando el Cuerpo Envia Señales de Alerta
Todo comenzó con síntomas físicos: Seifert perdió el apetito y empezó a experimentar problemas estomacales, seguidos de un intenso dolor de espalda. Los médicos no encontraban una causa específica, y cuando el malestar alcanzó su punto máximo, apareció un fuerte zumbido en su cabeza, como el sonido de un televisor antiguo. Fue en ese momento cuando su vida cambió por completo.
«Mi mundo se derrumbó», recuerda Seifert. «Pensé que mi vida había terminado». La desesperación se apoderó de él, y su calidad de vida se vio gravemente afectada. Después de múltiples consultas médicas y exámenes, los especialistas determinaron que su tinnitus no era consecuencia de una enfermedad física grave, sino del estrés y la depresión que había estado acumulando durante años.
La Relación Entre el Tinnitus y la Salud Mental
El caso de Seifert refuerza la conexión entre el tinnitus y la salud mental. Estudios han demostrado que la depresión y la ansiedad pueden ser factores desencadenantes del tinnitus, al igual que el tinnitus puede agravar los síntomas de la depresión. De hecho, uno de cada cuatro adultos experimenta ruidos en los oídos sin una causa externa, y aproximadamente 1,5 millones de personas en Alemania padecen tinnitus severo, según la Tinnitus League.
Cuando los sonidos en los oídos duran más de tres meses, se considera tinnitus crónico, lo que hace que la búsqueda de soluciones efectivas sea aún más importante. En muchos casos, la clave no está en tratar el síntoma en sí, sino en abordar las causas subyacentes.
Terapias y Métodos de Manejo del Tinnitus
Tras recibir su diagnóstico, Seifert fue derivado al Hospital Universitario de Hamburgo-Eppendorf, donde le diagnosticaron un episodio depresivo severo. Allí recibió terapia hospitalaria y comenzó a entender la relación entre su estado emocional y su tinnitus.
Aprendió técnicas de manejo del estrés que han sido fundamentales en su recuperación. Ahora, Seifert practica meditación, ejercicios de respiración y relajación muscular progresiva. También ha retomado la actividad física, lo que le ayuda a liberar tensiones acumuladas. «Si tengo una bandeja de entrada llena de correos electrónicos, en lugar de estresarme de inmediato, respiro profundamente y me relajo antes de comenzar», explica.
Si bien el tinnitus no ha desaparecido por completo, ha aprendido a controlarlo mejor. Cuando el ruido se intensifica, busca formas de relajarse, como darse un baño caliente o escuchar música con sonidos envolventes. Para él, el tinnitus se ha convertido en una señal de alarma de su cuerpo, indicándole cuándo necesita reducir el ritmo y priorizar su bienestar mental.
Cuándo Consultar a un Especialista
Si experimentas zumbidos o ruidos en los oídos de forma persistente, es recomendable acudir a un especialista lo antes posible. Según la Dra. Anke Lesinski-Schiedat, del Centro Auditivo Alemán de la Facultad de Medicina de Hannover, la detección temprana del tinnitus es clave para un tratamiento más eficaz.
Muchos pacientes ignoran los primeros síntomas y solo buscan ayuda cuando el tinnitus ya se ha vuelto crónico. Sin embargo, acudir a un otorrinolaringólogo en las primeras 24 a 48 horas puede marcar la diferencia. Además, es importante descartar otras posibles causas médicas, como infecciones, problemas de tiroides o trastornos vasculares.
Conclusión
El caso de Harald Seifert es una valiosa lección sobre cómo el tinnitus no solo afecta los oídos, sino también la mente y el bienestar general. Aprender a gestionar el estrés y la ansiedad puede hacer una gran diferencia en la percepción de los síntomas. Si padeces tinnitus, recuerda que no estás solo y que hay estrategias y tratamientos que pueden ayudarte a recuperar el control de tu vida.
Fuente: focus.de