Un estudio sueco revela que trabajar en preescolar aumenta de forma significativa el riesgo de desarrollar problemas relacionados con la audición, entre ellos el tinnitus y la pérdida auditiva, según indica este artículo publicado originalmente por HEAR IT, en su portal web hear-it.org. – Foto creado por pressfoto – www.freepik.com.
Según recoge un estudio realizado en Suecia, desempeñar tareas como docente en preescolar supone un aumento del riesgo de tinnitus, pérdida auditiva, hiperacusia, dificultad en la percepción del habla y fatiga auditiva inducida por ruido.
El estudio analizó a 4.718 maestras de preescolar de entre 24 y 65 años y contó con un grupo de control de 4.122.
Aumento notable del riesgo
Entre los resultados del estudio destaca el riesgo que tienen las maestras de manifestar síntomas relacionados con la audición, más elevado que para el grupo de control.
Además, el estudio halló un 60% más de riesgo de pérdida auditiva (factor de riesgo de 1,6) y un 70% más de riesgo de tinnitus (factor de riesgo de 1,7).
La probabilidad de presentar dificultades a la hora de comprender el habla era prácticamente el doble (factor de riesgo de 1,9). El índice de desarrollo de hiperacusia y fatiga auditiva inducida por ruido superaba el doble entre las maestras de preescolar, con unos factores de riesgo de 2,3 y 2,4 respectivamente, en comparación con el grupo de control.
Poco uso de protección auditiva
El estudio también halló que un 75% de las maestras de preescolar afirmaba tener que alzar la voz por culpa del ruido en el entorno laboral, cifra que en el grupo de control se situaba en un 29%. A pesar de ello, según lo manifestado, muy pocas empleaban protección auditiva en el trabajo.
El estudio, «Working in preschool increases the risk of hearing-related symptoms: a cohort study among Swedish women» (Trabajar en preescolar aumenta el riesgo de síntomas relacionados con la audición: estudio de cohortes entre mujeres suecas), se publicó la revista médica International Archives of Occupational and Environmental Health.
Vía: hear-it.org – Fuentes: www.nibi.nlm.nih.gov e International Archives of Occupational and Environmental Health