EstudiosInvestigacionesNoticiasTerapias

Células del oído interno derivadas de células iPS humanas mejoran pérdida de audición hereditaria

Un grupo de investigación japonés ha injertado con éxito células del oído interno derivadas de células iPS humanas que expresan proteínas derivadas de humanos en los oídos internos de ratones embrionarios.

La pérdida auditiva hereditaria representa aproximadamente la mitad de todos los casos de pérdida auditiva congénita, y este trabajo es una contribución importante hacia la investigación que se dirige al oído interno embrionario.

Con una frecuencia de incidencia de uno por cada 500 a 1,000 recién nacidos, la pérdida congénita de la audición es la enfermedad congénita más frecuente, y aproximadamente la mitad de todos los casos de pérdida auditiva congénita son hereditarios.

El tratamiento para este tipo de pérdida auditiva incluye implantes cocleares y audífonos, pero no existe una terapia fundamental.

En la pérdida auditiva hereditaria humana, la sordera ya ha ocurrido por nacimiento. Por lo tanto, se considera que el tratamiento durante la etapa fetal sería más eficaz. El gen GJB6 codifica la proteína CONNEXIN 30 , que es esencial para el desarrollo de la audición, y una deficiencia del gen resulta en la segunda enfermedad más común entre los casos de pérdida auditiva hereditaria que no tienen otra enfermedad en el oído interno.

En un trabajo previo, el Dr. Ryosei Minoda, jefe del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General de Kumamoto, informó que la pérdida de audición se restableció mediante terapia génica en el oído interno de ratones fetales deficientes en Connexin 30. El equipo de investigación actual, que incluye al Dr. Minoda y al Dr. Hiroki Takeda de

Método y resultados

En primer lugar, el equipo de investigación logró inducir eficazmente a las células del oído interno que expresan proteínas específicas del oído interno, como CONNEXIN 26, CONNEXIN 30 y PENDRIN, a partir de células iPS humanas.

A continuación, trasplantaron a los progenitores de las células del oído interno en el oído interno de los ratones embrionarios normales y Connexin 30 knockout usando tubos de vidrio con tamaños de punta optimizados. Las células trasplantadas se injertaron en varios sitios a lo largo del oído interno en ambos grupos. Sin embargo, los ratones Connexin 30 knockout tenían más células injertadas que los ratones normales, y se descubrió que algunas de las células injertadas expresan CONEXIN 30 .

Desarrollo futuro

El hecho de que Connexin 30 knockout tuviera un mayor número de células injertadas que ratones normales y que algunas de las células injertadas expresaron CONEXIN 30 es un hallazgo muy importante cuando se considera el trasplante celular como tratamiento para la pérdida auditiva hereditaria causada por la deficiencia de CONEXINA.

El trasplante de células puede compensar la falta de CONNEXIN y puede mejorar la pérdida de audición al agregar proteínas CONNEXIN que funcionan correctamente. El trabajo futuro intentará aumentar la cantidad de células injertadas y mejorar la capacidad auditiva. La prevención de la pérdida de audición es una perspectiva emocionante.

Además, este estudio reveló que las células derivadas de humanos pueden injertarse en el oído interno heterocigoto de embriones de ratón. Esto agrega la posibilidad de experimentos in vivo sobre efectos terapéuticos utilizando células derivadas de humanos en el embrión de ratón. Se cree que esta línea de investigación puede contribuir en gran medida al desarrollo de un tratamiento fundamental para la pérdida auditiva hereditaria y la investigación del desarrollo del oído interno.

Vía: News-medical, Fuente: kumamoto-u.ac.jp

También te puede interesar:

Investigadores analizan la estructura variable de los canales auditivos para mejorar la comodidad y ...

Científicos de Harvard terminan su búsqueda de 40 años de identidad elusiva de proteína 'auditiva'

La meningitis es una de las causas principales de pérdida de audición en niños

Análisis completo de las regiones del cerebro asociadas con el tinnitus y la adaptación durante la e...

Enfermedad de Meniere: Áreas de investigación prometedoras y posibles avances futuros en el campo

El lado oculto del tinnitus: cómo la ansiedad y la depresión pueden amplificar el zumbido en tus oíd...

Dosis baja diaria de alcohol podría en realidad limpiar el cerebro

Salud de la tiroides y salud auditiva

Tomar en serio la pérdida de audición súbita cuanto antes mejor

Qué hacer para tratar el zumbido en los oídos

Reclutamiento, el tipo más común de hipersensibilidad auditiva

Trauma acústico/sonoro: un lento camino al silencio

Médicos que tratan la pérdida auditiva: otorrinolaringólogos y neurotólogos

Nuevo estudio muestra que una de cada siete personas en la UE padece tinnitus

10 trucos para vivir sin ansiedad

El tinnitus y el dolor crónico comparten una pasarela en el cerebro

Pérdida de audición debido a la deficiencia de hierro

La conexión entre el tinnitus y problemas de ATM

Estudio relaciona el daño del nervio del oído interno inducido por el ruido con la hidropesía endoli...

Proyecto de biomarcadores recibió el 50% de la mayor ronda de financiación de la Asociación Británic...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕