La empresa irlandesa Neuromod Devices, especializada en tecnología médica, ha dado un paso gigante en su misión de transformar el tratamiento del tinnitus a nivel mundial. La compañía anunció recientemente la obtención de 10,9 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, lo que le permitirá fortalecer su presencia en Estados Unidos y Europa, incluyendo importantes colaboraciones con el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. – (Imagen de freepik.es).
Este impulso económico se suma al éxito que ya había tenido Neuromod en 2020, cuando superó su Serie B con una recaudación de 11,43 millones de dólares. En esta oportunidad, la inversión fue liderada nuevamente por Fountain Healthcare Partners y Panakès Partners, quienes han reafirmado su confianza en la innovación y proyección global de la empresa.
¿Qué es Neuromod y cómo pretende cambiar la vida de quienes sufren tinnitus?
Neuromod Devices ha desarrollado un dispositivo revolucionario llamado Lenire, el cual ofrece una alternativa no invasiva y clínicamente respaldada para tratar el molesto e incapacitante zumbido en los oídos que afecta a millones de personas en el mundo.
Lenire funciona mediante un método de neuromodulación bimodal, combinando estimulación auditiva y táctil para reducir la percepción del tinnitus. Este dispositivo, que ya cuenta con la aprobación de la FDA desde 2023, puede ser utilizado desde la comodidad del hogar, siempre bajo la supervisión y prescripción de un especialista en audiología u otorrinolaringología.
Actualmente, Lenire se encuentra disponible en consultas especializadas tanto en Estados Unidos como en Europa, y la nueva inversión permitirá ampliar aún más su alcance, llevando este innovador tratamiento a más pacientes que buscan aliviar sus síntomas.
Una apuesta por mejorar la calidad de vida de millones de personas
El tinnitus es una condición que afecta a cerca de 750 millones de personas en todo el mundo, generando desde molestias leves hasta problemas serios de concentración, sueño y calidad de vida. La falta de tratamientos efectivos y accesibles ha sido un desafío constante para la medicina, por lo que avances como el de Neuromod representan una luz de esperanza para los pacientes.
La compañía planea utilizar esta inyección de capital para expandir sus operaciones en ambos continentes y fortalecer su colaboración con el Departamento de Asuntos de Veteranos, un sector donde el tinnitus es una de las afecciones más comunes debido a la exposición a ruidos fuertes.
«Estamos muy satisfechos con el progreso de Neuromod. Sus ensayos clínicos, la aprobación de la FDA y los resultados obtenidos en Europa y EE. UU. demuestran el enorme potencial de esta tecnología para convertirse en el nuevo estándar de atención para una población históricamente desatendida», expresó Alessio Beverina, socio director de Panakès Partners.
¿Qué otras empresas están apostando por la neuromodulación?
La neuromodulación se está posicionando como uno de los campos más prometedores dentro de la salud digital y el tratamiento de diversas enfermedades. Varias compañías ya están invirtiendo fuertemente en este sector, lo que confirma su potencial de crecimiento.
Por ejemplo, la estadounidense Wavegate Corporation ha desarrollado Ellipse, una plataforma de estimulación de la médula espinal con tecnología propia llamada StimuLux. Este sistema, aprobado por la FDA, permite una modulación adaptativa del dolor crónico, incluso cuando el paciente está en movimiento. En 2023, Wavegate logró recaudar 26 millones de dólares en su Serie A.
Desde Israel, GrayMatters Health se ha enfocado en trastornos mentales como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), obteniendo en 2023 la aprobación de la FDA para su dispositivo Prism, que combina neurofeedback y análisis de la actividad de la amígdala para ayudar a los pacientes a controlar sus respuestas emocionales. GrayMatters recibió 10 millones de dólares en 2022 para seguir desarrollando esta innovadora tecnología.
Finalmente, la estadounidense Cognito Therapeutics está desarrollando un dispositivo médico experimental que utiliza neuromodulación no invasiva para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. En 2023, la empresa recaudó 73 millones de dólares en su Serie B, demostrando el interés que genera este sector entre los inversionistas.
La neuromodulación: el futuro de los tratamientos médicos no invasivos
Cada vez son más las empresas que apuestan por la neuromodulación como solución innovadora y eficaz para tratar afecciones que antes parecían imposibles de aliviar. El éxito de Neuromod y su dispositivo Lenire marcan un antes y un después en la manera de abordar el tinnitus, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de reducir significativamente sus síntomas sin necesidad de procedimientos invasivos ni tratamientos farmacológicos.
Sin duda, este avance es una excelente noticia para las millones de personas que conviven a diario con el molesto zumbido en sus oídos. La expansión de Neuromod no solo promete mejorar la calidad de vida de estos pacientes, sino también abrir un nuevo camino en la medicina moderna.
Fuente: mobihealthnews.com