Pérdida auditiva

Uno de cada siete adultos hispanos padece pérdida de audición en USA.

Artículos Investigaciones

Los hispanos de descendencia portorriqueña de Estados Unidos muestran el índice más alto de pérdida de audición, mientras que los estadounidenses de origen mexicano son los menos afectados, según indica un estudio. – Foto creado por rawpixel.com – www.freepik.es.

En uno de los estudios más exhaustivos realizados hasta la fecha sobre la pérdida de audición entre los adultos hispano-latinos de los Estados Unidos, se ha descubierto que cerca de 1 de cada 7 padece una pérdida auditiva.

La pérdida auditiva más extendida entre los portorriqueños

Los resultados del estudio indican en general que el 15,1% de los hispano-latinos padecen una pérdida de audición unilateral, y cerca de la mitad de ellos, el 8,2% tiene una pérdida auditiva en ambos oídos.

Entre los distintos grupos de personas de acuerdo con su origen, la prevalencia de la pérdida auditiva era más elevada entre los sujetos de origen portorriqueño, más del 21% tenía pérdida de audición unilateral, y más del 12% bilateral.

El índice de pérdida auditiva más bajo se daba entre los estadounidenses de origen mexicano, con un 11% de pérdida auditiva unilateral y un 6% en ambos oídos.

En el estudio participaron 16.415 hispano-latinos, de 18 a 74 años, residentes en Nueva York, Chicago, Miami y San Diego, representando a una gran variedad de orígenes, entre los que se incluían, Centroamérica, Cuba, República Dominicana, México, Puerto Rico y Sudamérica.

Otras de las conclusiones del estudio consolidan aspectos ya observados en la población estadounidense en general.

Edad y género

El grupo de edad de 45 a 64 años era cinco veces más propenso a padecer una pérdida de audición que los sujetos de 18 a 44 años.

La incidencia estaba aún más marcada en el grupo de 65 a 74 años, mostrando 18,5 veces más probabilidades de sufrir una pérdida auditiva que los adultos de 18 a 44. Los hombres eran un 66% más propensos a padecer una pérdida auditiva que las mujeres.

Ruido

Los sujetos expuestos a ruidos elevados eran aproximadamente un 30% más proclives a tener pérdida de audición.

Educación e ingresos

Las personas con un nivel educativo de escuela secundaria completada tenían un 30% menos probabilidades de tener una pérdida auditiva en comparación con personas de nivel educativo inferior. Asimismo, las personas cuyos ingresos superaban los 75.000 dólares norteamericanos anuales mostraban un 42% menos riesgo de sufrir pérdida de audición que las personas que cobraban menos de 10.000 dólares norteamericanos.

Diabetes

En sujetos con diabetes y prediabetes las posibilidades de padecer pérdida auditiva aumentaban en un 57% y un 37% respectivamente.

Población general

El porcentaje de hispano-latinos con pérdida auditiva era similar al reportado por la población general.

Cerca del 15% de los estadounidenses adultos de 18 años en adelante padecen algún grado de pérdida auditiva, según estudios sobre la población estadounidense en general.

Sobre el estudio

El equipo de investigación estuvo liderado por Karen Cruickshanks de la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos. El estudio fue avalado por el Instituto Nacional de Salud, y publicado en la revista científica JAMA Otolaryngology—Head and Neck Surgery.

Fuentes: hear-it.com, medicalxpress.com, news-medical.net, health.usnews.com

También te puede interesar:

La primera Expo Tinnitus del Reino Unido realizado en Birmingham
Estudio: Hallazgo podría llevar a encontrar una posible terapia para el tinnitus
Universidad de Bélgica inicia el estudio más grande jamás realizado sobre el tinnitus
Rige ordenanza de “Pirotecnia Cero” en Concepción del Uruguay
VIDEO: 8 personas que escuchan por primera vez en su vida contagian su emoción y alegría
Infecciones sufridas en la niñez pueden provocar pérdida de audición de adulto
Ingeniero explora el vínculo entre la física de la audición y la capacidad de interpretar música
FDA autoriza ensayo clínico de SPI-1005 para el tratamiento de la enfermedad de Meniere
La contaminación acústica, un enemigo “silencioso”
Estudio: la combinación de estimulación acústica y eléctrica de la lengua puede reducir el tinnitus
Muestran daños causados por antibióticos aminoglucósidos a células del oído interno
Un resfriado + pérdida de audición = una tormenta perfecta
Los secadores de manos ponen en peligro la audición
¿Crónica de una sordera anunciada?
Fanático del rock, de 53 años, afectado de tinnitus se quitó la vida, sintiéndose "ignorado" por los...
La variante B.1.351 del SARS-CoV-2 de Sudáfrica escapa fácilmente a la vacuna Sputnik
¿Un primer tratamiento para la pérdida de audición, el tinnitus y el vértigo?
El veneno de la abeja induce la muerte de las células cancerosas en el cáncer de mama agresivo
Sanidad gallega condenada por operar de sordera a un niño que en realidad era autista
La filosofía BrainHearing de Oticon alcanza nuevos niveles con evidencia revolucionaria