Vitaminas en los alimentos

Nutrientes que mejoran la salud auditiva

Alimentación Artículos Consejos

Lo que comemos afecta de una manera directa a nuestra salud. Por ello, comer una dieta repleta de frutas, verduras y grasas saludables puede hacernos sentir bien y darnos un impulso de energía. Sin embargo ¿sabías que lo que comes también afecta a tus oídos?. Por Mikel García IturriozFoto creada por freepik – www.freepik.es.

Conoce algunos nutrientes que podrían ayudar a mejorar tu salud auditiva. A continuación, enumeramos una serie de vitaminas e ingredientes que contribuyen al cuidado del sistema auditivo:

Vitaminas A y E

Las vitaminas son uno de los nutrientes más importantes que le puedes dar a tu cuerpo. Se trata de unos nutrientes esenciales responsables de cientos de tareas en tu organismo, desde ayudarlo a sanar, hasta estimular el sistema inmunológico o aportar energía.

Concretamente, las vitaminas A y E pueden ayudar a prevenir daños en los oídos y reducir el riesgo de pérdida auditiva. Una investigación observó cómo funcionan estos nutrientes esenciales en el cuerpo. En ella se descubrió que las personas con niveles más altos de vitamina A tenían un 47% menos de riesgo de desarrollar pérdida auditiva. Por su parte, la vitamina E también redujo este riesgo, aunque el resultado fue menor (14%).

Agregar fuentes adicionales de estas vitaminas a tu dieta puede mejorar realmente tu salud auditiva. Puedes adquirir vitamina A a través del boniato, espinacas, col rizada, carne de res y huevos. Respecto a las fuentes principales de vitamina E, puedes recurrir a semillas, nueces, aguacates y calabazas.

Vitamina B-9

El folato, también conocido como vitamina B9, es otro nutriente esencial. Es fundamental para un funcionamiento saludable, ya que contribuye a mantener los glóbulos rojos oxigenados y saludables.

Según los resultados de un estudio, las personas con pérdida auditiva neurosensorial tenían más probabilidades de tener niveles bajos de vitamina B9. Puedes aumentar la cantidad de este nutriente basando tu dieta en alimentos como verduras de hoja verde, brócoli, espárragos, alubias y nueces.

Vitamina B12

Esta vitamina ayuda en la producción de glóbulos rojos y favorece el mantenimiento normal del flujo sanguíneo. De hecho, bajos niveles de B12 puede dificultar que la sangre llegue a los oídos. Esto puede causar daño celular y conducir a la pérdida de la audición.

Consigue la vitamina B12 que necesitas a través de una dieta rica en alimentos como carne, pollo, pescado, lácteos, cereales fortificados para el desayuno y huevos y/o suplementos de vitamina B12.

Vitamina C

Ninguna lista de vitaminas esenciales estaría completa sin la vitamina C. Este nutriente es increíblemente importante para el bienestar general. Es un nutriente importante que puede estimular el sistema inmunológico, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y disminuir la presión arterial.

Además, cuando se trata de la salud auditiva, la vitamina C actúa como un protector. Por ejemplo, cuando te expones a ruidos fuertes, los radicales libres pueden dañar tus oídos, gracias a la vitamina C, puedes incrementar la protección en tus oídos y reducir el riesgo de pérdida auditiva inducida por el ruido.

La puedes encontrar en muchas frutas y verduras: manzanas, plátanos, uvas, cítricos, pimientos, brócoli, verduras de hoja verde y dátiles, entre otros alimentos.

Ácidos grasos omega-3

Son grasas saludables que tu cuerpo necesita para aumentar la energía y reducir la inflamación. Los ácidos grasos omega-3 participan en muchas funciones del organismo: sistema cardiaco, pulmones, vasos sanguíneos y sistema inmunitario.

Un estudio reciente examinó el papel de los omega-3 y la salud auditiva. En él se descubrió que las personas con altos niveles de estos ácidos grasos tenían un 42% menos de probabilidades de desarrollar pérdida auditiva relacionada con la edad. Algunos de los alimentos ricos en estos ácidos grasos son las sardinas, entre otros pescados, la carne de res, los huevos y varios frutos secos.

Potasio

Si nos adentramos en el ámbito de los minerales, estos nutrientes esenciales también participan en numerosas funciones de todo el cuerpo. Sin ir más lejos, el potasio es responsable de regular los líquidos en el organismo, esto incluye la sangre y el líquido ubicado en los oídos internos.

Por lo tanto, los altos niveles de potasio mantendrán tus oídos saludables. Puedes encontrar este mineral en frutas y verduras como plátanos, aguacates, naranjas, pepinos y verduras de hoja verde.

Magnesio

Otro mineral importante es el magnesio. Una función de este mineral es trabajar junto con la vitamina C para proteger tus oídos frente a los radicales libres. De este modo, podrás reducir el riesgo de pérdida de audición debido al ruido. Incluye fuentes de magnesio a tu dieta comiendo legumbres, nueces, semillas, alubias, granos enteros y productos lácteos.

Protege tu salud auditiva

Este puede ser el momento perfecto para priorizar tu salud auditiva. Además de seguir una dieta rica en nutrientes esenciales, es recomendable reservar una prueba de audición, para que un profesional de la salud te pueda orientar acerca de la dieta o la suplementación que te conviene, dependiendo de tus necesidades nutricionales.

Referencias

  1. Gopinath B, Flood VM, McMahon CM, Burlutsky G, Spankovich C, Hood LJ, Mitchell P.

Dietary antioxidant intake is associated with the prevalence but not incidence of age-
related hearing loss. J Nutr Health Aging. 2011 Dec;15(10):896-900.

  1. Cadoni G, Agostino S, Scipione S, Galli J. Low serum folate levels: a risk factor for sudden sensorineural hearing loss? Acta Otolaryngol. 2004 Jun;124(5):608-11.
  2. Singh C, Kawatra R, Gupta J, Awasthi V, Dungana H. Therapeutic role of Vitamin B12 in patients of chronic tinnitus: A pilot study. Noise Health. 2016 Mar-Apr;18(81):93-7.
  3. Gopinath B, Flood VM, Rochtchina E, McMahon CM, Mitchell P. Consumption of omega- 3 fatty acids and fish and risk of age-related hearing loss. Am J Clin Nutr. 2010 Aug;92(2):416-21.