Ciertos medicamentos recetados pueden, con el tiempo, tener un efecto ototóxico en su audición, causando pérdida de audición y tinnitus. La ototoxicidad puede ser reversible o permanente, según el tipo de medicamento utilizado, la dosis y la duración del tratamiento. Hay muchos medicamentos que se han enumerado como fármacos potencialmente ototóxicos, incluidos antidepresivos, antibióticos y muchos analgésicos, según esta nota publicada originalmente por TINIFREE, en su portal web tinnicareusa.com – Foto de jcomp – www.freepik.es.
¿Qué son las drogas ototóxicas?
Los medicamentos ototóxicos tienen un efecto tóxico en las células nerviosas de los oídos internos. Con el tiempo, el uso a largo plazo de ciertos medicamentos recetados puede provocar tinnitus o pérdida auditiva.
Hable con su médico antes de suspender o reducir la ingesta de cualquier medicamento.
Aquí hay una lista de medicamentos que potencialmente pueden causar tinnitus.
Salicilatos: productos que contienen aspirina
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Advil, Aleve, Anaprox, Clinoril, Feldene, Indocin, Lodine, Motrin, Nalfon, Naprosyn, Nuprin, Poradol, Voltarin.
Antibióticos: aminoglucósidos, eritromicina, vancomicina
Aminoglucósidos: estreptomicina, kanamicina, neomicina, gantamicina, tobramicina, amikacina y netilmicina
Eritromicina – EES, Eryc, E-micina, Ilosona, Pediazol y nuevos derivados de Eritromicina, Biaxina y Zithromax
Vancomicina – Vincocin
Diuréticos de asa: Lasix, Endecrina y Bumex
Agentes de quimioterapia: cisplatino, mostaza nitrogenada y vincristina
Quinina: aralen, atabrina (para el tratamiento de la malaria), legatrina y relajante muscular Q-Vel (para el tratamiento de los calambres nocturnos)
Vea también: Listado De Medicamentos Ototóxicos Actualizado – APAT.
Medicamentos ototóxicos que empeoran el tinnitus
Muchos medicamentos recetados y de venta libre pueden empeorar el zumbido en los oídos (tinnitus).
Comenzar un nuevo medicamento o aumentar su dosis de medicamentos recetados ototóxicos puede hacer que los síntomas del tinnitus sean más pronunciados.
Los medicamentos que comúnmente causan tinnitus o empeoran el tinnitus incluyen algunos de los siguientes:
Antibióticos
Antidepresivos
Medicamentos antiinflamatorios
Medicina para la presión arterial
Medicamentos para el corazón
Agentes anestésicos locales
Medicamentos utilizados para tratar el cáncer.
Medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
Radioterapia dirigida a la cabeza o el cuello.
Algunas vitaminas o suplementos minerales, como la niacina o la vitamina A.
Píldoras de agua (diuréticos)
Los signos de ototoxicidad, en orden de frecuencia
Los síntomas de la reacción al fármaco ototóxico incluyen:
a) Desarrollo de tinnitus en uno o ambos oídos.
b) Intensificación del tinnitus existente o la aparición de un nuevo sonido.
c) Plenitud o presión en los oídos que no sea causada por una infección.
d) Conciencia de la pérdida de audición en un oído no afectado o la progresión de una pérdida existente.
e) Desarrollo de vértigo o una sensación de giro generalmente agravada por el movimiento que puede estar acompañado o no de náuseas «.
Se recomienda encarecidamente que si alguno de estos síntomas se desarrolla mientras toma algún medicamento, llame a su médico inmediatamente.
Los antioxidantes ayudan con el tinnitus
Si debe tomar medicamentos ototóxicos, es una buena idea también tomar antioxidantes, para reducir sus posibilidades de desarrollar tinnitus.
También puede considerar controlar su audición con evaluaciones audiológicas periódicas.
Vía: tinnicare usa
Nota del editor: Visitando los enlaces patrocinados (anuncios), estás ayudándonos a respaldar nuestra web, para poder seguir brindándoles la información más reciente sobre tinnitus y salud auditiva.