Foto captura

Implante transmite sonido directamente al cerebro desde un iPhone

Artículos Estudios Investigaciones Noticias Tecnología

El Nucleus 7 Sound Processor usa iOS para ayudar a la gente con problemas de audición a escuchar llamadas y música en alta calidad. El Nucleus Smart App permite que los usuarios comprueben el nivel de batería de su implante coclear además de controlar el volumen. – Foto captura.

Hace varios años, Bahnmueller empezó a perder el oído. Le diagnosticaron el síndrome de Ménière, una enfermedad que afecta al oído interno y causa vértigo, zumbido de oídos y pérdida de audición.

El mes pasado, este ejecutivo de 49 años que trabaja en la industria automovilística recibió un implante llamado Nucleus 7 Sound Processor para ayudarlo a mejorar su audición. El implante, fabricado por Cochlear Ltd., también se puede conectar con un iPhone para transmitir sonido a su nervio auditivo y de ahí el cerebro. El dispositivo, que se anunció a fines de julio, estará disponible en Estados Unidos y Canadá en septiembre.

Bahnmueller dijo que el implante marcaba toda una diferencia.”Básicamente me ha permitido participar de nuevo en entornos más sociales”, añadiendo que hacía un año no habría podido tener esta conversación conmigo.

El Nucleus 7 es uno de los cada vez más numerosos dispositivos para la escucha Made for iPhone, incluyendo productos hechos por ReSound, Starkey y Beltone. También es el primer implante coclear en ser parte de la familia de productos compatibles con Apple.

Los implantes cocleares se diferencian de otros audífonos o aparatos para la ayuda en la escucha en varios puntos clave. Tal como sugiere el nombre, estos dispositivos se introducen dentro del cuerpo del paciente y sólo se pueden quitar mediante un proceso quirúrgico. En lugar de amplificar el sonido, como lo hacen los audífonos o aparatos para la ayuda en la escucha convencionales, los implantes cocleares envían el sonido directamente al nervio auditivo.

Unas 360 millones de personas tienen problemas auditivos, según la Organización Mundial de la Salud. (Una pérdida de audición que invalida implica la pérdida de 40 decibelios de escucha en adultos y 30 decibelios en niños). Se estima que para 2050 el número pase a 1,200 millones.

Incluso con la ayuda de audífonos e implantes cocleares, actividades como hablar por teléfono o escuchar música pueden ser un problema para gente con problemas auditivos. En 2014, Apple comenzó a dar licencias de su tecnología Bluetooth Low Energy para empresas fabricantes de audífonos e implantes. La tecnología se puede usar para transmitir sonido a dispositivos iOS, además de hacer otras tareas como comprobar el nivel de batería de un implante o subir su volumen. Apple ofrece estas licencias sin coste.

Con el app gratuito Nucleus Smart App para iOS, los usuarios pueden monitorizar y personalizar su escucha dependiendo de si están en un restaurante ruidoso o un parque tranquilo. “El hecho de que la gente pueda manipular y controlar sus dispositivos desde un app hace que sea menos invasor”, dijo Jan Janssen, el jefe global de la división de investigación y desarrollo de Cochlear.

Se puede acceder a sus funciones presionando tres veces el botón de inicio del iPhone. El proceso para sincronizar el Nucleus 7 es el mismo que para cualquier dispositivo Bluetooth. Sarah Herrlinger, gerente principal de políticas e iniciativas de accesibilidad en Apple, dijo que Made for iPhone es un ejemplo de la habilidad de la compañía para “ver problemas que la gente tiene en el mundo real y tratar de solucionarlos de forma realmente innovadora”.

Janssen dijo que la gente que lleva un implante coclear a menudo tiene problemas profundos de pérdida de audición en ambas orejas. En muchos países, sin embargo, las compañías de seguros sólo pagan el implante para uno de los dos oídos, de modo que la gente acaba usando un audífono convencional para el otro.

Para mejorar la situación, Cochlear está desarrollando la Bimodal Solution, que transmite audio sincronizado a cada oreja mediante un dispositivo iOS.

Una de las cosas más complicadas para Bahnmueller antes de que le pusieran el implante coclear era que tenía dificultades para entender a su hija de 14 años, Sofía, que habla bajito. Ahora puede hablar con ella, además de disfrutar escuchándola tocando el violín sin que suene distorsionado. “Mejoró aquello que entendía en entornos privados, además del entorno laboral”, dijo.

Vía: cnet.com

También te puede interesar:

La obligaron a bajar de bus porque no podía calmar a su hijo sordo

Nuevo modelo computacional muestra cómo la psilocibina afecta la actividad cerebral

¿Que es el síndrome de sordera súbita?

Escritora relata como vive desde hace 35 años con tinnitus

Otoesclerosis, disminución auditiva por herencia

Investigación sondea la enfermedad de Ménière

Los audífonos tienen el potencial de reducir las visitas hospitalarias o de urgencias de adultos may...

URMC biotech start-up recibe financiación para desarrollar terapias basadas en células para trastorn...

Decibel obtiene licencia para comercializar ORC-13661 para prevenir problemas de audición y equilibr...

Personas con pérdida auditiva central con más probabilidades de tener deterioro cognitivo leve

Pedro Almodóvar, entre la fotofobia y el tinnitus que lo aíslan

Manx Telecom presenta MT clearSound que mejora la claridad de las llamadas de teléfonos móviles

El tratamiento de la inflamación cerebral podría ayudar a silenciar el tinnitus

Fotones de Infrarrojo Medio: La Revolución en el Tratamiento del Tinnitus que Podría Cambiarlo Todo

Las personas que usan dos audífonos reportan una mayor satisfacción

Relación entre el dolor cervical y el tinnitus: estudio revela conexión somatosensorial

COVID-19 perdona a los niños pero juegan un papel crucial en su propagación: ¿qué se puede hacer?

El consumo del glutamato y su incidencia en el desarrollo del tinnitus y otras patologías

¿En qué medida está generalizada la pérdida vestibular por edad?

(VIDEO) Mano robótica para ayudar a los sordos con la lengua de señas