Artículos

¡No más engaños!: Estos son los tratamientos para tinnitus que realmente funcionan, según la ciencia

¿Probaste de todo y ese zumbido en tus oídos no desaparece? No estás solo. Y la ciencia por fin nos da respuestas claras sobre qué sirve y qué no. 📅 Publicado el 31 de julio de 2025 ✍️ Por Redacción InfoAcufenos. – ( Imagen de freepik.com )

Si vivís con tinnitus, seguro ya escuchaste frases como “tenés que aprender a vivir con eso” o “no hay cura”. Y claro, eso agota. Duerme mal, genera ansiedad, y te empuja a gastar miles en suplementos, aparatos o “curas milagrosas” que prometen callar el ruido… pero que no hacen nada.

Hoy vamos a contarte qué tratamientos para el tinnitus están respaldados por la ciencia y cuáles podés ignorar sin culpa. La fuente: el Dr. Layne Garrett, fundador del centro especializado Timpanogos Hearing and Tinnitus, uno de los primeros centros modernos de tratamiento para tinnitus en EE.UU.

Con más de 20 años ayudando a miles de pacientes, Garrett tiene claro qué funciona… y qué es puro humo.

❌ La gran mentira: “No se puede hacer nada”

Quien tiene tinnitus sabe que no es solo el sonido: es el peso emocional, la ansiedad, la frustración, las noches sin dormir y la sensación de que nunca vas a volver a oír el silencio.

Buscás en internet y entrás en el “lejano oeste” de promesas mágicas. Páginas dudosas que ofrecen pastillas milagrosas, suplementos “naturales” o métodos exóticos sin ninguna base científica.

Y lo peor: muchos médicos siguen diciendo que “no hay nada que hacer”, cuando existen guías oficiales de tratamiento publicadas desde 2015 por la Academia Americana de Otorrinolaringología.

🚫 Lo que no funciona (aunque te lo vendan como la solución mágica)

📌 Suplementos: Gingko biloba, zinc, melatonina, mezclas secretas… Ninguno tiene evidencia sólida. Estudios clínicos los compararon con placebos y no mostraron diferencias significativas. Además, algunos pueden tener efectos secundarios o interferir con otros medicamentos.

📌 Medicamentos: No hay fármacos aprobados por la FDA para tratar directamente el tinnitus. Algunos antidepresivos o ansiolíticos pueden ayudar a sobrellevar el estrés, pero no reducen el sonido en sí y pueden generar efectos no deseados.

📌 Acupuntura y estimulación magnética transcraneal: Aunque suenan prometedores, los resultados científicos son poco concluyentes. Las guías clínicas no los recomiendan como tratamiento habitual.

El mensaje es claro: evitá gastar tiempo y dinero en soluciones sin respaldo científico.


✅ Lo que funciona: tratamientos con evidencia real

Aunque no existe una “cura mágica”, sí hay terapias validadas por la ciencia que pueden cambiar radicalmente tu calidad de vida. El objetivo no es eliminar por completo el sonido, sino reentrenar tu cerebro para que deje de reaccionar con angustia ante él.

1. Audífonos

Para muchos, especialmente quienes tienen pérdida auditiva, los audífonos son un cambio radical. Más de 40 estudios científicos demostraron su eficacia. Al amplificar sonidos externos, el cerebro deja de centrarse en el zumbido.

Las guías clínicas incluso recomiendan considerar audífonos aunque la pérdida auditiva sea leve.

2. Terapia cognitivo-conductual (TCC)

Esta terapia psicológica te ayuda a cambiar tu relación emocional con el tinnitus. ¿El resultado? Menos ansiedad, menos depresión y mejor calidad de vida.

Estudios coinciden en que la TCC es uno de los tratamientos más efectivos para el tinnitus crónico.

3. Terapia de sonido

Hay dos tipos principales:

  • Enmascaramiento: usar sonidos externos para tapar el zumbido (útil a corto plazo, pero no ideal a largo plazo).
  • Terapia de reentrenamiento auditivo (TRT): consiste en exponer al cerebro a sonidos neutros (como ruido blanco, sonidos de la naturaleza o ventiladores) para que el tinnitus pierda fuerza emocional y se vuelva “irrelevante”. Combinado con orientación profesional, puede ser muy eficaz, aunque requiere tiempo y constancia.

⚡ Una innovación prometedora: el dispositivo Lenire

Por fin, un avance tecnológico concreto: Lenire, el primer y único dispositivo aprobado por la FDA para tratar tinnitus.

¿Cómo funciona? Combinando sonidos a través de auriculares con suaves impulsos eléctricos en la lengua. Esto estimula simultáneamente dos vías neuronales, ayudando al cerebro a “desaprender” el sonido fantasma.

📊 Resultados impresionantes: En un estudio reciente en EE.UU., el 91,5% de los pacientes mostraron mejoría clínica significativa en apenas 12 semanas. ¡Y los beneficios duraron al menos un año!

🧭 ¿Por dónde empezar?

✔️ Lo primero y más importante: consultá con un audiólogo especializado en tinnitus.
Un buen diagnóstico incluye una audiometría completa y revisión médica para descartar otras causas (como tapones de cera, infecciones, etc.).

Con esta base, podés considerar opciones como audífonos, TCC, terapia de sonido o el dispositivo Lenire.

📢 En resumen: hay esperanza

Aunque no existe una cura instantánea, sí hay formas reales y efectivas de recuperar tu vida. Con paciencia, guía profesional y evidencia científica, podés aprender a convivir con el tinnitus sin que te domine.

El camino no está en buscar milagros, sino en usarlos tratamientos que la ciencia ya demostró que funcionan.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rO7Q2RMMvpI

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies