Revolución auditiva: nueva tecnología mide el líquido del oído para diagnosticar pérdida de audición
Una tecnología que antes se usaba solo para los ojos ahora promete cambiar la forma en que entendemos y tratamos la pérdida auditiva. ¿El secreto? Medir el líquido del oído interno con una precisión nunca antes vista.
Un escaneo de luz que podría transformar el diagnóstico auditivo
Investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) están liderando un avance clave en el mundo de la otología. Mediante una adaptación innovadora de la tomografía de coherencia óptica (OCT, por sus siglas en inglés), lograron obtener imágenes detalladas del oído interno en pacientes reales. Esta técnica, usada tradicionalmente para tratar enfermedades oculares, ahora demuestra ser eficaz para detectar desequilibrios de fluidos asociados a la pérdida de audición.
El Dr. John Oghalai, especialista en otorrinolaringología y líder del estudio, explicó que esta nueva herramienta podría ayudar a entender las verdaderas causas de la pérdida auditiva repentina, un fenómeno que muchas veces ocurre sin explicación aparente.
¿Por qué importa medir el líquido del oído interno?
En enfermedades como la de Ménière o la hidropesía coclear, el desequilibrio de fluidos —especialmente de la endolinfa— en el oído interno es una característica común. Hasta ahora, medir estos niveles en pacientes vivos era prácticamente imposible. La resonancia magnética (RM), aunque útil, no ofrece la resolución suficiente para detectar estos detalles tan finos.
La OCT, en cambio, permite una visualización más precisa y rápida de las estructuras internas del oído, incluidas las delicadas células ciliadas responsables de nuestra audición. Según los hallazgos publicados en Science Translational Medicine, los niveles elevados de endolinfa detectados mediante OCT se correlacionan directamente con el grado de pérdida auditiva en los pacientes.
Primeros ensayos con pacientes reales
El equipo de la USC probó esta herramienta durante intervenciones quirúrgicas en 19 pacientes con diversas condiciones auditivas. Algunos tenían audición normal, mientras que otros padecían enfermedad de Ménière o schwannoma vestibular (un tumor benigno del nervio auditivo).
Durante las operaciones, los médicos retiraron temporalmente un hueso llamado mastoides para poder usar la OCT directamente sobre el oído interno. ¿El resultado? Imágenes detalladas que mostraban cómo los pacientes con enfermedades auditivas presentaban un aumento significativo en los niveles de endolinfa.
Oghalai fue claro: “Sabíamos desde hace años que la endolinfa influye en la pérdida auditiva, pero medirla en un paciente vivo siempre fue un gran desafío. Ahora, por fin, lo estamos logrando”.
Una herramienta que podría llegar a la clínica
Aunque actualmente la OCT se utiliza solo durante cirugías, el objetivo del equipo es llevarla al consultorio. Imaginá una consulta donde, en cuestión de minutos, el médico pueda escanear tu oído, ver los niveles de fluido y saber con más certeza qué tratamiento aplicar.
Gracias al apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y de la USC, los investigadores están desarrollando una versión más pequeña y accesible del dispositivo, apta para clínicas. También están mejorando el software para que la OCT funcione sin necesidad de procedimientos invasivos.
Ventajas frente a la resonancia magnética
- Más económica
- Resultados en tiempo real
- No invasiva
- Permite hacer pruebas sucesivas
Por ejemplo, se podría tomar una imagen, aplicar un medicamento para regular el fluido del oído y luego, media hora después, hacer otra imagen para evaluar el efecto del tratamiento. Esto acortaría enormemente el proceso de prueba y error que hoy en día puede llevar semanas.
Un aliado en el desarrollo de nuevas terapias
La OCT también podría jugar un papel clave en el futuro de los tratamientos auditivos. Varias terapias génicas están en desarrollo para regenerar las células ciliadas del oído interno —esas que permiten escuchar—, y esta tecnología permitiría ver su evolución con gran detalle.
Ya lo vimos en oftalmología: la OCT fue clave para avanzar en tratamientos contra enfermedades como la degeneración macular. Ahora, todo indica que podría tener un impacto similar en la lucha contra la pérdida auditiva.
Conclusión: el oído interno ya no será un misterio
La capacidad de observar el oído interno con esta precisión representa un cambio de paradigma en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades auditivas. Si esta tecnología sigue avanzando, no solo permitirá entender mejor el origen de la pérdida auditiva, sino también acelerar el camino hacia una solución real.
Fuente:
Escuela de Medicina Keck de la USCReferencia de la revista:
Kim, W., et al. (2025). El desequilibrio del fluido del oído interno humano detectado mediante tomografía de coherencia óptica se correlaciona con la pérdida auditiva. Science Translational Medicine . doi.org/10.1126/scitranslmed.adv3783 .
Vía: news-medical.net
🗨️ ¿Te pareció interesante este avance? Compartilo con alguien que sepa lo que es vivir con problemas auditivos y contanos tu experiencia en los comentarios.
Comparte este artículo y deja tu cometario abajo