La mitad de los músicos tienen problemas auditivos

Artículos Estudios Investigaciones

Con exposiciones diarias a elevados niveles de sonido, un estudio estima que el 17% podría necesitar audífono, según refiere este artículo publicado originalmente por abc.es y que compartimos la transcripción con ustedes queridos seguidores. 

«Trabajar con la música puede ser un gran placer, pero también puede tener sus riesgos, especialmente si no se toman medidas adecuadas para proteger la salud auditiva. De hecho, se calcula que el 50% de los músicos presentan algún problema auditivo, según datos de un estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM). Los músicos pueden llegar a estar expuestos entre 2,5 y 8 horas diarias a sonidos que superan los 80 decibelios (dB) e incluso pueden llegar a los 110 dB cerca ya de la barrera del dolor situada en los 120 dB.

«Estos niveles pueden ser perjudiciales para la salud de nuestros oídos, si no se toman las medidas de protección adecuadas. De hecho, un 17% de los músicos que presentan algún problema auditivo tienen pérdidas importantes y pueden llegar a necesitar la adaptación de audífonos.

«Pero el mismo estudio alerta que sólo 1 de cada 4 músicos utiliza tapones o algún otro tipo de protección. Con motivo de la celebración del Día de la Música, el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM), quiere alertar a los profesionales de la música de los peligros que puede tener para su salud auditiva la sobreexposición a altos niveles sonoros y promover la prevención a través del uso de protecciones y una vigilancia constante de la audición.

«También quieren recordar que hoy en día existen protecciones específicas para que puedan realizar su trabajo con total precisión y comodidad.

Descansar en los ensayos

«La mejor protección ante la sobreexposición a sonidos elevados es proteger el oído con tapones que puedan atenuar el ruido pero a la vez permitan a los músicos una audición totalmente nítida y precisa en todas las frecuencias.

«El uso de este tipo de protecciones puede reducir entre 15 y 25 dB el sonido. “Los avances tecnológicos en esta área de la audiología han permitido crear protecciones muy sofisticadas que protegen de los ruidos que pueden ser agresivos para el oído, como los protectores electrónicos adaptativos que se ajustan automáticamente a los cambios de nivel del sonido de la música, pero a la vez permiten tener una audición nítida y precisa, para que los músicos puedan desarrollar correctamente su trabajo”, explica Mery Reina, especialista en protección auditiva de la empresa GAES.

«Además de la pérdida auditiva, un 25% de los músicos analizados por el OPAM también presentan otros trastornos auditivos como hiperacusia, intolerancia a sonidos de un nivel normal pero que el oído percibe como muy elevados o incluso dolorosos, acúfenos, unos molestos silbidos, o la diploacusia, distorsión de la frecuencia o percepción de un ruido de forma diferente en cada oído.

«Además de una buena protección, los especialistas recomiendan tomar algunas medidas como no acercarse a los amplificadores en exceso durante los conciertos o guardar una hora de reposo auditivo por cada hora de ensayo. Como colectivo con un alto riesgo de sufrir problemas auditivos, es recomendable revisar periódicamente la audición y visitar a un especialista ante algún síntoma que pueda alertar de un posible trastorno auditivo.

Casos famosos

«Los últimos años son muchos los músicos que han confesado sufrir algún problema auditivo por culpa de no haber tomado las medidas adecuadas para proteger los oídos durante sus horas de ensayos o conciertos. Conocidos son los casos de Pete Townshend, guitarrista del grupo británico The Who, Phil Collins, Sting o Neil Young, que han hecho público que sufren pérdida de audición por la sobreexposición a altos niveles de sonido que han sufrido a lo largo de su carrera.

«El conocimiento de estos casos ha hecho que el problema se haga conocido y aumente la concienciación entre el gremio de músicos para cuidar y proteger sus oídos de la sobreexposición a altos niveles sonoros. Cada vez es más frecuente que en conciertos la gente pueda adquirir tapones para protegerse del ruido, o incluso, hay músicos que promueven el uso de tapones en sus conciertos.

Vía: abc.es

También te puede interesar:

Los potenciales de acción dendrítica recientemente descubiertos amplifican el poder del cerebro

La meningitis es una de las causas principales de pérdida de audición en niños

Personas con pérdida de audición con mayor riesgo de desarrollar psicosis indican estudios

5 datos clave sobre el zumbido en los oídos que la gente debería saber

COVID-19 vinculado a la pérdida auditiva súbita en una mujer: Reporte de un caso

Los dolores de cabeza aumentan el riesgo de tinnitus y pérdida auditiva

Pérdida de audición:¿Cómo se puede prevenir y cómo se puede reducir su impacto?

La diabetes tipo 2 favorece la pérdida de audición

Estudio muestra cómo el VIH afecta el sistema auditivo del cerebro

Otorrinos alertan de los peligros de la exposición diaria a ruidos intensos

La serotonina puede empeorar el tinnitus

El ejercicio regular puede reducir el riesgo de complicaciones mortales en pacientes con COVID-19

Días del Tinnitus, la Audición y la Sordera

¿Sabías que la Invasión de Cigarras Podría Beneficiar a las Personas con Tinnitus?

El ruido excesivo provoca cambios en la presión arterial y en la digestión

Posible tratamiento farmacológico para regenerar las células ciliadas del oído interno

Estudio canadiense investiga el vínculo entre la cognición y la pérdida de audición o visión

Los ritmos circadianos ayudan en el proceso único de eliminación de desechos del cerebro

El tinnitus es la discapacidad número uno para los veteranos

10 consejos para evitar que el tinnitus arruine su sueño