¿Una app que ayuda a calmar el tinnitus? Conocé los primeros resultados de Oto, la nueva terapia digital
El tinnitus es ese molesto zumbido en los oídos que no te deja en paz. Afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque existen tratamientos, muchos siguen buscando algo que funcione de verdad. Ahora, un grupo de investigadores acaba de poner a prueba una opción moderna y accesible: una aplicación para celulares llamada Oto. ¿Será que estamos frente a una nueva forma de tratar el tinnitus desde casa?. – ( Imagen de freepik.com
)
Un estudio reciente evaluó la viabilidad de usar esta app como parte del tratamiento del tinnitus crónico. Los primeros resultados son prometedores: la mayoría de los usuarios completaron el tratamiento y mostraron señales de mejora, aunque todavía falta confirmar su eficacia en estudios más grandes.
¿Qué es Oto y cómo funciona?
Oto es una aplicación para smartphones diseñada específicamente para ayudar a quienes sufren de tinnitus. Combina varias herramientas en una sola plataforma:
- Educación auditiva
- Terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Técnicas de relajación
- Mindfulness
- Terapia sonora con sonidos ambientales
La app guía al usuario con sesiones diseñadas para aliviar el impacto del tinnitus en su día a día, y está pensada para usarse durante al menos tres meses.
El estudio: ¿qué hicieron y a quiénes observaron?
El experimento incluyó a 62 personas con tinnitus crónico, que fueron divididas en dos grupos: uno usó la app Oto y el otro no. Ambos grupos fueron monitoreados durante tres meses, y se midió su evolución usando un índice conocido como TFI (Índice Funcional del Tinnitus), que evalúa el impacto del zumbido en la vida cotidiana.
Los participantes también opinaron sobre la facilidad de uso de la app, su experiencia general y qué mejorarían.
Resultados clave: lo bueno y lo que todavía falta
- Alta adherencia: el 87% de los participantes terminó el estudio, lo que demuestra que la app es bien aceptada por los usuarios.
- Mejoras moderadas: el 16% de quienes usaron Oto mostró una reducción significativa de los síntomas del tinnitus, mientras que en el grupo de control solo el 7% logró lo mismo.
- Estabilidad en los síntomas: los usuarios de Oto no experimentaron un aumento en sus puntuaciones TFI (es decir, su tinnitus no empeoró), mientras que los que no usaron la app sí empeoraron con el tiempo.
- Experiencia positiva: la mayoría valoró muy bien la app, especialmente la biblioteca de sonidos y las sesiones de terapia con distintos enfoques. También dieron sugerencias útiles como ajustar la duración de las sesiones y organizar mejor el calendario de ejercicios.
¿Y entonces, funciona o no funciona?
La respuesta por ahora es: funciona para muchos, pero no para todos. Si bien Oto no elimina el tinnitus, podría ayudar a controlarlo mejor y evitar que empeore con el tiempo. Lo más importante es que su uso es fácil, no tiene efectos secundarios y se puede hacer desde casa, lo que lo convierte en una opción interesante para personas que buscan una solución accesible y sin riesgos.
Eso sí, este estudio es solo un primer paso. Actualmente, los investigadores están llevando adelante un ensayo más grande y riguroso para comprobar si los beneficios que se vieron a corto plazo se mantienen a largo plazo y en una población más amplia.
Oto podría marcar el comienzo de una nueva era en el tratamiento del tinnitus: una terapia digital al alcance de todos, sin medicamentos ni procedimientos invasivos. Aunque todavía hay que esperar estudios más profundos para confirmar su efectividad, ya es una herramienta útil para quienes desean tomar el control de su tinnitus y mejorar su calidad de vida desde el celular.
Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov