La reconocida DJ de BBC Radio 2 abre su corazón sobre el silbido constante que la acompaña día y noche, y lanza un mensaje urgente a los amantes de la música. Durante más de dos décadas, Jo Whiley ha sido una voz icónica en la radio británica, llevando la mejor música a millones de oyentes. Pero detrás de su éxito, hay una batalla silenciosa que pocos conocían: el tinnitus, una condición que la persigue incluso en sus noches más tranquilas. – (Imagen: Foto captura de pantalla).
En una entrevista con The Telegraph, la presentadora de 52 años confesó que el zumbido constante en sus oídos la ha llevado a «temer por su cordura». ¿La causa? Años de exposición a música a volúmenes altos en conciertos y festivales, algo que muchos jóvenes consideran inofensivo… hasta que es demasiado tarde.

«Cuando Eres Joven, Crees Que Eres Inmortal»
Jo no oculta su arrepentimiento: «Volvías de un concierto con los oídos pitando y lo veías como un trofeo, la prueba de una gran noche. Nadie nos advirtió del peligro». Hoy, ese pitido se ha convertido en un compañero permanente, especialmente en momentos de estrés o silencio. «Me despierto a las 3 AM y ahí está, como un recordatorio de que no se irá», relata.
El tinnitus, causado por daños en las células ciliadas del oído interno, no tiene cura. Y aunque hoy los festivales reparten tapones para los oídos, Jo admite: «Para mí ya es tarde. He tenido que aprender a convivir con esto».
Una Advertencia Para Las Nuevas Generaciones
Mientras sigue al frente de la cobertura de Glastonbury para la BBC, Jo se ha convertido en una voz activa para prevenir este mal. Su mensaje es claro:
- Usa tapones en conciertos (incluso los hay con filtros para disfrutar la música sin riesgos).
- Baja el volumen de tus auriculares (la OMS recomienda no superar el 60% del volumen máximo).
- Haz pausas auditivas (tu oído necesita descansar).
«No quiero que nadie pase por esto», insiste. Y es que, según la British Tinnitus Association, 1 de cada 10 adultos en el Reino Unido sufre esta condición, muchas veces por exposición a ruidos intensos.
¿Por Qué Debería Importarte?
El caso de Jo Whiley no es aislado. Estrellas como Chris Martin (Coldplay) y Liam Gallagher también han hablado de su tinnitus. Pero lo más alarmante es que el 65% de los jóvenes entre 18 y 35 años ya experimentan síntomas temporales tras conciertos o el uso de auriculares, según un estudio de Action on Hearing Loss.
La buena noticia: se puede prevenir. Marcas como Loop o Eargasm diseñan tapones ergonómicos para conciertos, y apps como Decibel X miden los niveles de ruido en tiempo real. Pequeños gestos que podrían salvarte de un futuro de silbidos eternos.
Reflexión Final: Más Que un Pitido
El testimonio de Jo va más allá de una celebridad compartiendo su drama. Es un llamado a la conciencia colectiva en una era donde la música a todo volumen es un estilo de vida. «Ojalá alguien me hubiera dicho esto hace 30 años», suspira. Ahora, ella se encarga de decírselo al mundo.
¿Y tú? ¿Sigues pensando que el «después del concierto, mis oídos zumban» es normal? Quizá sea hora de replanteártelo.
Fuente: dailymail.co.uk