Finalmente se detiene el zumbido: un innovador dispositivo ayuda a distraer a las personas con tinnitus

Artículos Casos reales Terapias

Cuando Elliot Gerberg despierta, a menudo percibe un solo tono en su mente. Este tono, un constante y monótono zumbido en sus oídos que resulta agotador para Gerberg, es un síntoma de tinnitus, una afección que afecta a alrededor de 25 millones de adultos en Estados Unidos y no tiene una causa aparente. – Fuente: wusfnews.wusf.usf.eduImagen de Freepik.

Gerberg, quien se acerca a los 70 años, ha convivido con esta condición durante dos décadas. Según él, las primeras señales de advertencia deberían haber sido evidentes durante su etapa universitaria, cuando tocaba el saxofón y la flauta en una banda de jazz-rock.

«En esa época, teníamos un muro de amplificadores. Después de cada actuación, regresaba a casa con los oídos zumbando», relata. «Al despertar al día siguiente, aún sentía ese zumbido».

Con el tiempo, su afección pareció desaparecer, o mejor dicho, permaneció inactiva hasta que Gerberg aceptó un trabajo que implicaba viajar frecuentemente en avión. El ruido de los motores a reacción reavivó el zumbido en sus oídos, haciendo que la situación fuera aún más intensa que antes.

«No pude conciliar el sueño durante dos o tres semanas», afirma. «No sabía qué era, pero fue aterrador porque no me daba tregua».

El Dr. Brian Fligor, audiólogo y experto en tinnitus de Tobias & Battite Hearing Wellness en Boston, está tratando a Gerberg y señala que existen más de 100 causas que pueden desencadenar el tinnitus en los pacientes.

«Lo más común sería el desgaste auditivo con el paso del tiempo», explica Fligor. «A medida que envejecemos, nuestra audición tiende a disminuir un poco. El cerebro, de manera involuntaria, reduce su propia inhibición y comienza a percibir el ruido de su propio circuito».

Fligor menciona que hay diversas opciones para aliviar a los pacientes, que van desde terapia conductual hasta el uso de máquinas de ruido blanco. Sin embargo, cada caso es único y requiere un enfoque personalizado, ya que algunos pacientes experimentan sonidos y ruidos distintos en diferentes niveles de intensidad.

Una solución que parece ser efectiva, y que ha recibido la aprobación de la FDA este año, es un dispositivo no invasivo llamado Lenire. Este dispositivo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Minnesota, combina terapia de sonido a través de auriculares con estimulación táctil en la lengua del paciente.

«Ambos estímulos se fusionan en el cerebro y provocan un proceso de reentrenamiento», explica Fligor, «lo que disminuye la intrusión del tinnitus con el paso de las semanas».

Este enfoque de dos estímulos trabajando en conjunto se denomina neuromodulación bimodal, y permite que el cerebro se concentre plenamente en una tarea, lo que distrae eficazmente al paciente de los sonidos en su cabeza.

«Es un efecto en el que te distraes completamente del tinnitus, y de hecho, comienzas a relajarte», relata Gerberg. «Pronto, ni siquiera escuchas el tinnitus. Aunque está presente, solo percibes los sonidos de los auriculares».

No obstante, Fligor advierte que la neuromodulación bimodal no es una solución universal para el tinnitus y sostiene que es solo una opción más en el abanico de tratamientos disponibles. Además, puede no funcionar para todos los pacientes.

Fligor subraya que las personas que experimentan zumbidos en los oídos deben consultar a un audiólogo antes de adquirir este dispositivo o considerar cualquier otro tipo de autotratamiento. El diagnóstico de esta afección requiere una evaluación médica exhaustiva que no se puede realizar en el hogar.

No obstante, cuando se emplea bajo la supervisión de un profesional de la salud, Lenire ha resultado ser una solución beneficiosa para muchos, incluido Gerberg. Durante 12 semanas, dedicó una hora al día al uso del dispositivo y afirma que le ayudó a reducir la percepción del tinnitus.

«Al despertar por la mañana, a veces, si he dormido de manera irregular, escucho un ligero zumbido», comenta. «Sin embargo, me acomodo y luego desaparece».

Fuente: wusfnews.wusf.usf.edu