Estudio sugiere que la sordera no impacta los procesos cerebrales relacionados con habilidades sociales

Artículos

La discapacidad auditiva puede generar desafíos en las interacciones sociales. Sin embargo, una reciente investigación señala que las dificultades sociales que enfrentan las personas sordas probablemente no están relacionadas con cambios en el cerebro, sino más bien con entornos que carecen de apoyo. Imagen de Freepik.

Los resultados, presentados en Human Brain Mapping, sugieren que la sordera no impacta los circuitos cerebrales ni los mecanismos que respaldan las habilidades sociales.

La discapacidad auditiva puede generar desafíos en las interacciones sociales. Sin embargo, una reciente investigación señala que las dificultades sociales que enfrentan las personas sordas probablemente no están relacionadas con cambios en el cerebro, sino más bien con entornos que carecen de apoyo. Los resultados, presentados en Human Brain Mapping, sugieren que la sordera no impacta los circuitos cerebrales ni los mecanismos que respaldan las habilidades sociales.

Para este estudio, los investigadores examinaron estudios de neuroimagen previamente publicados que exploraron cómo las personas sordas y oyentes perciben la interacción social.

Los resultados revelaron que tanto los individuos sordos como los oyentes activaron las mismas áreas cerebrales al llevar a cabo distintas tareas sociales.

Los participantes sordos mostraron una mayor actividad en las regiones responsables de procesar señales sociales a partir de estímulos visuales, como el lenguaje de señas y la lectura de labios.

Los autores sugieren que fomentar la enseñanza de la lengua de signos entre personas oyentes, junto con proporcionar señales visuales destacadas en contextos sociales, podría promover la inclusión social de aquellos con discapacidad auditiva.

Fuente: wiley

Referencia de la revista: Arioli, M., y col. (2023) Percepción social en personas sordas: un metanálisis de estudios de neuroimagen. Mapeo del cerebro humano. doi.org/10.1002/hbm.26444.

Fuente: news-medical.net