La experiencia de la alucinación musical se refiere a la percepción de escuchar música cuando no hay ninguna reproducción real de esta. – (Imagen de wayhomestudio en Freepik.)
Aunque es común oír sonidos que otros no perciben, como un zumbido o chisporroteo, lo cual se denomina tinnitus, en un pequeño grupo de personas estas experiencias pueden ser más complejas y emotivas, llegando incluso a escuchar música en lugar del típico pitido.
Estas alucinaciones musicales poseen una sensación convincente de realidad y a menudo se confunden con la música real, especialmente en las primeras experiencias. Los sonidos suelen manifestarse como fragmentos cortos de melodías sencillas, muchas veces de canciones escuchadas regularmente, especialmente himnos y villancicos.
Aunque cualquier persona puede experimentar alucinaciones musicales, es más común en mujeres que en hombres, así como en personas mayores de 60 años. Aquellos que viven solos y personas con pérdida auditiva tienen más probabilidades de experimentar estas alucinaciones.
En la mayoría de los casos de alucinación musical, no se encuentra una causa subyacente. En ocasiones excepcionales, puede estar relacionada con enfermedades graves, como problemas con los vasos sanguíneos cerebrales o tumores cerebrales, aunque en estos casos suele haber otros síntomas.
Se ha observado una mayor incidencia en personas con epilepsia o enfermedad de Alzheimer, por lo que es crucial informar a un médico sobre cualquier cambio en la visión, mareos, dolores de cabeza severos, problemas del habla o movimientos inusuales.
Al igual que con el tinnitus, se ha señalado que ciertos medicamentos, especialmente aquellos basados en opio, pueden contribuir al desarrollo de la alucinación musical en casos raros. Sin embargo, estas asociaciones no suelen ser tan fuertes, y la interrupción o ajuste de la dosis de medicamentos debe discutirse con un profesional médico.
Aunque algunas personas temen que la alucinación musical pueda indicar problemas de salud mental, como la esquizofrenia, estas dos condiciones se consideran generalmente independientes. La mayoría de las personas con alucinación musical no tienen trastornos psiquiátricos, aunque es más común en aquellos con trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
El tratamiento de la alucinación musical depende de la causa subyacente, cuando existe. En casos de pérdida auditiva, por ejemplo, se puede prescribir un audífono.
Muchas personas encuentran que la alucinación musical se vuelve menos intrusiva una vez que entienden que no hay una causa grave subyacente.
En casos persistentes, se pueden aplicar técnicas similares a las utilizadas para tratar otras formas de tinnitus.
Vía: tinnitus.org.uk