Reclutamiento, el tipo más común de hipersensibilidad auditiva

Artículos Estudios Investigaciones Terapias

El reclutamiento es el tipo más común de hipersensibilidad auditiva. Se produce en personas que tienen algún grado de pérdida auditiva neurosensorial. – Foto de Freepik.com

Las personas con este problema, tienen dificultad para oír sonidos bajos y sienten incomodidad incluso con un nivel de volumen ligeramente alto.

Para entender el reclutamiento debemos antes entender cómo funciona el sistema auditivo. La audición está formada principalmente por tres partes principales: el oído externo, el medio y el interno. La captación del sonido y su interpretación requieren una secuencia compleja de transformaciones de energía, que se inicia en el oído externo, pasando por el oído medio y finalizando en el oído interno compuesto por la cóclea. 

La cóclea se asemeja a una concha y esta llena de un líquido llamado perilinfa. Cuando este líquido se mueve dentro de la cóclea, miles de células ciliadas son estimuladas facilitando la conducción del estímulo sonoro a través del nervio auditivo hasta el cerebro.

Cuando las células ciliadas son dañadas surge la sordera clasificada como sensorial. Eso ocurre porque al recibir los estímulos sonoros, esas células lesionadas no pueden transformar la vibración mecánica en estímulos eléctricos.

Sin embargo, el cuerpo humano siempre busca una forma de compensar aquellas estructuras dañadas, de modo que la cóclea recluta otras células ciliadas para compensar el daño,  lo que termina por generar un estímulo auditivo exagerado y muchas veces distorsionado.

Las principales causas de lesiones en las células cililias son:

Exceso de ruido;
Uso de determinados productos químicos;
Exceso de vibraciones;
Presión;
Herencia genética;
Accidentes;
Uso indiscriminado de medicación ototóxica

Los principales síntomas de este tipo de hipersensibilidad auditiva, directamente relacionados con la sordera sensorial, implican una especial dificultad de escuchar y comprender las voces cuando se habla en una intensidad baja e incomodidad cuando se habla en una intensidad fuerte.

Además el reclutamiento puede presentar otros síntomas como: pérdida auditiva, sensación de zumbido en el oído, dificultad en entender el habla, sensación de voz “sofocada”, dificultad para ubicar la fuente sonora e hipersensibilidad auditiva.

Los pacientes con reclutamiento son portadores de pérdida auditiva neurosensorial moderada a severa.

Recientes estudios han demostrado que la forma más adecuada para tratar los casos de hipersensibilidad auditiva como el reclutamiento son los tratamientos de desensibilización.

Estos tratamientos implican el uso de instrumentos o generadores de sonido que permiten amplificar los sonidos de baja intensidad y bajar el volumen de los sonidos que se perciben por debajo del nivel de decibelios que causa molestias al paciente.

El tratamiento recomendado para la hipersensibilidad auditiva ayuda al cerebro a reajustarse a los sonidos percibidos por el paciente.

De todos modos, para determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente es importante buscar ayuda especializada para evaluar el problema y determinar, mediante pruebas audiológicas, el mejor tratamiento.

Vía: oirvital

Nota del editor: visita los enlaces patrocinados (anuncios), para ayudarnos a respaldar nuestro sitio web y continuar brindandoles la información más reciente sobre el tinnitus, la pérdida auditiva y la salud auditiva en general.