Ejercicio y audición

Sepa de que manera la practica regular de ejercicios físicos ayuda a nuestra audición

Artículos Campañas Consejos Estudios Investigaciones

El ejercicio físico es bueno para nuestra audición y puede ayudar a reducir los cambios temporales del umbral auditivo. Muchos estudios médicos han demostrado que existe una correlación entre la salud del sistema cardiovascular y la audición, según señala este artículo publicado por el sitio web de audición hear-it.org. – Foto creado por pressfoto – www.freepik.es.

El ejercicio hace que se tenga un sistema cardiovascular sano. Cuando los oídos trabajan, las células pilosas dentro del oído interno transforman las vibraciones acústicas en señales eléctricas que van al cerebro. La presión sanguínea alrededor de las células del oído es más alta en personas con una buena forma física.

Esto podría explicar porqué el ejercicio es bueno para nuestra audición. Varias semanas de entrenamiento físico pueden mejorar la capacidad auditiva en varios decibelios y reforzar las defensas de los oídos contra el ruido dañino, según un estudio publicado en la revista Scandinavian Audiology.

Las mujeres con poca grasa corporal y en forma, por hacer ejercicio de forma regular, experimentaban con menos frecuencia cambios en el umbral auditivo que personas con peor forma física, según la revista Medicine and Science In Sports and Exercise. En estudios realizados con personas con trabajos ruidosos se pone de manifiesto, que las personas en buena forma física sufren menos consecuencias adversas por culpa del ruido.

El riesgo de tener una pérdida de audición casi se duplica en personas con mala forma física. El ruido puede dañar las células pilosas del oído interno. Estas células no se pueden regenerar, por lo que la mejor medida preventiva es la utilización de protectores para los oídos. El ejercicio sólo no es suficiente.

Vía: hear-it.org 

También te puede interesar:

Una combinación complicada: mascarillas, pérdida auditiva y audífonos

Estos son los efectos que produce en los bebés la exposición prenatal al tabaco

Tecnología ofrece esperanza para personas con tinnitus

Universidad de Bélgica inicia el estudio más grande jamás realizado sobre el tinnitus

La actividad cerebral se sincroniza con las ondas sonoras a través de la lectura de labios

6 tips para cuidar de tus oídos

Otros motivos de padecer pérdida de audición por schwannoma vestibular

En Argentina la hipoacusia constituye casi el 20% de las incapacidades existentes

Intervención temprana puede conducir a un mejor vocabulario en lactantes con pérdida auditiva

Nuevos biomarcadores ayudan a predecir la respuesta al tratamiento en un tumor cerebral común

Mayores negros tienen una audición mucho mejor que sus homólogos blancos

La FDA proporciona orientación sobre la ruta de desarrollo de Novus Therapeutics para OP-02 para tra...

La relación tinnitus / estrés

5 señales de que una prueba de audición es una buena idea

El tinnitus de un ferroviario de 52 años resulta ser un cáncer de sangre terminal

Hallazgo ayudaría a prevenir o restaurar pérdida de audición en personas mayores

Células madre para tratar la sordera

Pérdida de audición podría estar relacionada también con la obesidad en mujeres

Auris Medical reanuda inscripción en el ensayo clínico Fase 3 de TACTT3 Keyzilen, (AM-101)

Optimizando el Tratamiento del Tinnitus: Mejores Resultados mediante la Combinación de Terapias