En función de la edad, acuda a su pediatra o a su médico de familia que valorará la presencia de un problema auditivo y derivará al médico otorrinolaringólogo. – Foto de Mujer creado por freepik – www.freepik.es.
El otorrinonaringólogo, ORL, es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del oído.
Evaluará la audición del niño o del adulto mediante pruebas diagnosticas audiológicas entre las que se encuentran la audiometría, la impedanciometría y los potenciales evocados de tronco cerebral.
Si se confirma la pérdida auditiva, se pondrá en marcha el tratamiento a seguir dependiendo del tipo y grado de la pérdida.
Tratamiento farmacológico que ayuda a combatir infecciones de oído medio, no es eficaz en las deficiencias auditivas neurosensoriales.
Tratamiento quirúrgico destinado a corregir las deficiencias auditivas de tipo conductivo como por ejemplo las otitis serosas o malformaciones del oído externo o medio.
Descartada la medicación y la cirugía correctiva, el tratamiento paliativo consiste en:
Adaptación de prótesis o audífonos que amplifican el sonido. Debe hacerlo un profesional especializado, audiólogo o audioprotesista, que determinará el modelo más adecuado y lo adaptará a la pérdida auditiva.
Estimulación auditiva y educación del lenguaje, dependiendo de la edad de la persona. Debe hacerse en un centro especializado en la atención a personas con deficiencia auditiva. También existen tratamientos quirúrgicos, implante coclear, para las deficiencias neurosensoriales profundas y límite severo-profunda.
La decisión sobre la implantación coclear dependerá del médico otorrinolaringólogo y del equipo de implantes cocleares al que pertenezca.
En el caso de niños pequeños, se deberá proporcionar a los padres información clara y objetiva sobre los distintos sistemas de comunicación para que puedan optar.
Tras la confirmación de la pérdida auditiva, informe a su pediatra o a su médico de familia sobre el diagnóstico realizado y el tratamiento recomendado.
Otros profesionales médicos que deberá visitar son:
El oftalmólogo por si existiera algún problema de visión no detectado que pudiera estar asociado a la discapacidad auditiva.
El genetista que realizará un estudio genético mediante la historia clínica y pruebas con la finalidad de conocer la causa que ha originado el problema auditivo y el riesgo de que pueda volver a presentarse dicho problema en su familia.
Vía: oiresclave.org