ArtículosInvestigaciones

Tinnitus: después de tratar a 1.000 pacientes, este doctor alemán llegó a una conclusión que nadie esperaba

¿Tienes acúfenos? El Dr. Goolenhoffen revela por qué no has mejorado (y cómo sí puedes lograrlo)
La entrevista que ya acumula más de 1 millón de vistas: ¿Por qué el enfoque tradicional sobre los acúfenos no está funcionando?
– ( Imagen de free3d.com )

En una nueva e impactante conversación, el Dr. Michael Goolenhoffen, otorrinolaringólogo de Alemania, se une nuevamente al reconocido especialista en salud auditiva Dr. Ben Thompson del equipo de Treble Health. ¿El motivo? Compartir los últimos descubrimientos sobre los verdaderos orígenes del acúfeno y, sobre todo, cómo tratarlo de forma efectiva según su causa raíz.

Spoiler: Sí hay esperanza para quienes viven con acúfenos, pero solo si abordamos el problema desde un enfoque preciso y personalizado.

Los 3 grandes tipos de acúfeno: ¿Cuál es el tuyo?

El Dr. Goolenhoffen ha analizado cientos de casos en su clínica y descubrió que la mayoría de los pacientes con acúfeno encajan en una de estas tres categorías principales:

  • Acúfeno por pérdida auditiva
  • Acúfeno central o neurológico (inducido por estrés)
  • Acúfeno somatosensorial (relacionado con cuello, mandíbula o postura)

Lo revolucionario aquí es que cada subtipo necesita un tratamiento distinto. El error más común es ofrecer terapias genéricas, lo cual muchas veces lleva al fracaso.

¿Hay cura para el acúfeno? ¿Realmente se puede mejorar?

“Es absolutamente falso decir que no hay nada que hacer”, afirma el Dr. Goolenhoffen. “Sí hay esperanza, pero primero debemos identificar cuál es la causa exacta del acúfeno en cada paciente”.

Una vez que se sabe si el origen es auditivo, neurológico o físico, se pueden aplicar las herramientas correctas: desde audífonos y terapias de sonido hasta intervenciones en la mandíbula o el sistema nervioso.

Así se ve el tratamiento exitoso del acúfeno (según la ciencia)

El enfoque moderno del acúfeno no trata solo el ruido en los oídos. En su lugar, se abordan estos 3 frentes:

Audición: Mejorar la audición reduce notablemente el zumbido. Usar audífonos adaptados puede aliviar el acúfeno y hasta prevenir el deterioro cognitivo.

Sistema nervioso y estrés: El acúfeno de origen central o “neurológico” se mejora reentrenando el cerebro a través de terapias, técnicas de relajación y educación.

Factores físicos (cuello, mandíbula, postura): Muchas personas tienen un acúfeno causado por tensiones en el cuerpo. Aquí es clave el trabajo conjunto con dentistas, fisioterapeutas o quiroprácticos.

El error más común: esperar resultados rápidos

Una gran cantidad de personas abandonan el tratamiento después de una o dos semanas al no notar cambios. Esto es un grave error.

“Reeducar el cerebro y reentrenar la audición lleva tiempo. Lo mínimo que recomendamos es un compromiso de 3 meses”, explica el Dr. Ben Thompson.

Este periodo permite:

  • Estabilizar el sistema auditivo con audífonos adecuados.
  • Implementar estrategias de manejo del estrés.
  • Incorporar cambios posturales o musculares necesarios.

¿Y si el problema viene de la mandíbula o el cuello?

Una de las grandes revelaciones de esta entrevista fue el subtipo somatosensorial, que a menudo no es diagnosticado por los médicos tradicionales.

Señales de que podrías tener este tipo de acúfeno:

  • Zumbido que cambia con el movimiento del cuello o mandíbula.
  • Solo afecta un oído.
  • El sonido varía de intensidad a lo largo del día.

Este tipo de acúfeno requiere una evaluación física integral y, muchas veces, colaboración entre otorrinos, dentistas y fisioterapeutas.

¿Qué puedes hacer ahora mismo?

Tanto el Dr. Goolenhoffen en Alemania como el equipo de Treble Health en EE.UU. están impulsando un nuevo paradigma: el tratamiento del acúfeno debe ser personalizado, progresivo y multidisciplinario.

Recursos que puedes explorar ya mismo:

tiny-care.com – Plataforma digital con test gratuito para identificar tu subtipo de acúfeno, guía práctica y cursos online del Dr. Goolenhoffen.

TrebleHealth.com – Consultas en línea y clínicas físicas en EE.UU. con especialistas en audición y acúfeno.

InfoAcufenos.com – Nuestra web con artículos, recursos y orientación en español sobre cómo vivir mejor con acúfenos.

Conclusión: Sí, hay ayuda. Sí, hay esperanza.

“El acúfeno no es una sentencia. Es una señal. Y con el enfoque correcto, puedes silenciarlo”.

Ya sea que tu acúfeno provenga de una pérdida auditiva, del estrés o de una tensión en el cuerpo, la ciencia está avanzando. Y hoy, más que nunca, tienes acceso a respuestas reales y soluciones efectivas.

No te resignes. Empieza tu camino hacia el alivio hoy mismo.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=UpMBUyRsJT8

También te puede interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies