Nuevo audífono flexible y no invasivo transmite vibraciones directamente al oído interno sin necesidad de cirugía

¡Revolución en la audición! Crean un audífono flexible y no invasivo que podría cambiar la vida de millones de personas

Artículos Noticias Tecnología
Un avance sorprendente promete reemplazar cirugías y dispositivos implantables en el tratamiento de la pérdida auditiva conductiva. – (imagen ilustrativa).

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest ha desarrollado un innovador audífono flexible que promete ser la solución perfecta para quienes padecen pérdida auditiva conductiva. Bajo la dirección del Dr. Mohammad J. Moghimi, profesor adjunto de ingeniería biomédica, este dispositivo podría transformar el tratamiento de esta condición al ofrecer una alternativa segura, efectiva y totalmente no invasiva.

El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Communications Engineering de Nature Portfolio y ya está dando de qué hablar en el mundo de la medicina.

¿Qué es la pérdida auditiva conductiva y por qué este invento es un gran avance?

La pérdida auditiva conductiva se produce cuando las ondas sonoras no logran llegar al oído interno debido a bloqueos en el oído externo o medio, ya sea por infecciones, malformaciones o acumulación de líquidos. Es especialmente común en la infancia y, hasta ahora, los tratamientos más efectivos requerían cirugías o el uso de audífonos implantables.

Estos procedimientos pueden resultar invasivos, costosos y con riesgos, especialmente en pacientes pediátricos. Pero este nuevo audífono flexible elimina esa necesidad.

¿Cómo funciona este audífono flexible?

El dispositivo diseñado por el equipo de Moghimi utiliza microactuadores epidérmicos, que generan pequeñas vibraciones en la piel justo detrás de la oreja. Estas vibraciones son lo suficientemente fuertes como para llegar directamente a la cóclea —la parte del oído responsable de la audición— sin necesidad de atravesar el canal auditivo.

En el estudio, 10 voluntarios de entre 19 y 39 años simularon la pérdida auditiva conductiva usando tapones y orejeras. Al aplicar estos microactuadores, los investigadores comprobaron que la calidad y la intensidad del sonido mejoraban significativamente, especialmente cuando se usaban varios actuadores en conjunto.

“Descubrimos que combinar varios microactuadores mejora notablemente la percepción auditiva, brindando un sonido más nítido y fuerte”, explicó Moghimi.

Una esperanza para los niños y adultos con pérdida auditiva

Uno de los aspectos más destacados de este avance es el impacto positivo que podría tener en los niños. La pérdida auditiva en la infancia suele provocar retrasos en el desarrollo del lenguaje y el habla, además de afectar el rendimiento escolar.

“Esta tecnología no solo mejora la audición, sino que también puede impulsar el desarrollo cognitivo y educativo de los niños que padecen problemas auditivos”, afirmó el Dr. Moghimi.

¿Qué sigue para esta revolucionaria tecnología?

El equipo ya se prepara para realizar estudios más amplios que permitan evaluar la eficacia y seguridad de este audífono flexible en pacientes de todas las edades, especialmente en niños, donde las soluciones no invasivas son más necesarias que nunca.

Sin duda, este avance representa un cambio de paradigma en el tratamiento de la pérdida auditiva conductiva, y millones de personas en el mundo podrían beneficiarse de este audífono flexible y revolucionario en un futuro no muy lejano.

Fuente: Atrium Health Wake Forest Baptist – Vía: news-medical.net

Referencia de la revista: Lim, E., et al . (2025). Matriz de actuadores microepidérmicos para audífonos conductivos flexibles pediátricos no invasivos.  Ingeniería de Comunicaciones . doi.org/10.1038/s44172-025-00369-7 .

También te puede interesar: