La pérdida auditiva por edad, relacionada con la depresión en la madurez

Artículos Estudios Investigaciones

Un estudio halla un vínculo entre la pérdida de audición relacionada con la edad y un aumento de los síntomas de depresión en el caso de las personas mayores que por otra parte están sanas.

En esta ocasión es un estudio estadounidense el que corrobora resultados anteriores y pone de manifiesto la asociación existente entre la pérdida de audición relacionada con la edad y los síntomas de depresión.

Hasta un 1,85 más de riesgo de depresión

Según el estudio, la pérdida de audición relacionada con la edad está asociada con un aumento de los síntomas de depresión en el caso de las personas mayores que gozan de buena salud en otros aspectos.

A esta conclusión se llegó tras un estudio de seguimiento de 10 años de duración con dos tipos de participantes: un grupo de personas con audición sana o en vías de mejora y otro con la audición afectada o en vías de empeoramiento.

Este último grupo tendría un 1,63 más de riesgo de padecer un aumento de los síntomas de depresión y un 1,85 más de probabilidades de sufrir un grado alto de síntomas de depresión en comparación con el otro grupo y ponderando factores como la edad, raza, sexo y nivel educativo.

El uso de audífonos, de acuerdo con el estudio, no estaba asociado de forma significativa con un aumento del riesgo de depresión una vez considerados los factores mencionados arriba.

Estudios previos

Un estudio realizado con anterioridad en el cual se analizaron los datos de 18.000 individuos de 18 años como mínimo que habían participado en la Encuesta nacional estadounidense de examen de salud y nutrición (NHANES, siglas en inglés) halló un vínculo entre la pérdida de audición y la depresión, especialmente en el caso de las mujeres y la población menor de 70 años.

En Francia, un estudio realizado a gran escala puso de manifiesto que, en el caso de los hombres que manifestaban tener pérdidas de audición y no usaban audífonos, existía un riesgo de desarrollar síntomas de depresión mucho mayor (43%) que en el caso de individuos sin pérdidas de audición o de personas que empleaban audífonos al tener pérdidas auditivas.

Tinnitus y depresión

De acuerdo con un estudio italiano, la depresión también podría llegar a aparecer en individuos con tinnitus crónico.

Información sobre el estudio

El estudio examinó durante 10 años a 1.204 participantes que manifestaban tener pérdidas de audición y cuyas edades estaban comprendidas entre los 70 y los 79 años al inicio del mismo.

En los años 1, 5 y 11 del estudio, se midieron las pérdidas de audición por medio de autoevaluaciones estandarizadas y se hizo constar el uso de audífonos, en su caso.

Así mismo, en el quinto año se realizaron evaluaciones audiométricas. Los síntomas de depresión se midieron en los años 1, 4, 5, 6, 8 y 10 del estudio tomando como referente la escala del Centro Estadounidense de Estudios Epidemiológicos y Depresión (CES-D, siglas en inglés).

Vía: hear-it  “Age-Related Hearing Loss and its Association with Depression in Later Life” (“Pérdida de audición relacionada con la edad y su asociación con la depresión en la madurez”), publicado en American Association for Geriatric Psychiatry en 2018. – 21.08.18