Tratamiento inadecuado para el tinnitus afecta a uno de cada cinco noruegos

Artículos Noticias

Los investigadores han llegado a la conclusión de que muchas personas están sufriendo de manera innecesaria y que el tratamiento brindado a los pacientes está fallando en varios aspectos, según la organización de ivestigación SINTEF, con sede en Trondheim, Noruega. – Imagen de krakenimages.com en Freepik.

Los investigadores de SINTEF han estado evaluando en qué medida las autoridades públicas y los centros de salud noruegos están siguiendo las recomendaciones médicas previas sobre el tratamiento del tinnitus. Su labor ha sido encargada por la Asociación Noruega para Personas con Problemas de Audición.

«La prestación de tratamiento es deficiente y se encuentra muy por debajo de lo que indican las directrices de la UE sobre el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento del tinnitus».

Estas declaraciones son atribuidas a Tron Vedel Tronstad, acústico e investigador científico de SINTEF y uno de los autores del informe titulado «Riktig ut fra start…» (Desde el principio…).

Ya en 2003 y 2005 se llevaron a cabo dos estudios significativos que recomendaban cambios. No obstante, el estudio reciente ha revelado que la situación de los pacientes no ha mejorado en las últimas dos décadas, a pesar de las conclusiones de los dos estudios previos, encargados respectivamente por la Dirección de Salud de Noruega y el entonces Ministerio de Salud.

Muchos sufren innecesariamente debido a falta de información

La conclusión principal de los investigadores de SINTEF es que muchas personas con tinnitus están experimentando sufrimiento innecesario.

Este sufrimiento se deriva de recibir información incorrecta en un momento inoportuno. Aquellos pacientes que actualmente están esperando una cita con un especialista podrían, en realidad, recibir la ayuda que necesitan de manera simple y efectiva por parte de sus médicos de cabecera.

Como resultado, muchos de los pacientes también luchan contra la ansiedad y la depresión, lo que, según el informe de los investigadores, se debe a «la falta total de conocimiento por parte de los médicos de cabecera acerca de la primera interacción de los pacientes con los servicios de salud».

Estas conclusiones se basan en un análisis exhaustivo de documentos y se respaldan con entrevistas cualitativas con profesionales de la otorrinolaringología, audiólogos, instructores para personas con pérdida auditiva y los propios pacientes con tinnitus.

Amplia Diferencia en la Oferta de Tratamiento

Los investigadores de SINTEF también han descubierto una variación significativa en los tratamientos disponibles para las personas que sufren de tinnitus.

«El informe muestra que, en lo que respecta al tinnitus, Noruega no cumple con el principio de ofrecer tratamiento al nivel más bajo de atención efectiva, como suele ocurrir en otros lugares de nuestro sistema de salud. Esto es motivo de preocupación, especialmente cuando sabemos que uno de cada cinco noruegos padece esta enfermedad». – Tron Vedel Tronstad, acústico e investigador científico de SINTEF –

La disponibilidad de tratamientos también varía según la ubicación geográfica en el país.

Además, los investigadores han llegado a la conclusión de que la población de pacientes no recibe programas de tratamiento diferenciados adaptados a la gravedad de su condición.

«Nuestra falta de experiencia en el diagnóstico conlleva a que los pacientes que deberían haber sido derivados y evaluados por especialistas sean enviados de regreso a sus hogares por sus médicos de cabecera», afirma Tronstad.

Simultáneamente, muchos otros pacientes son referidos a especialistas y sometidos a tratamientos prolongados que resultan ser completamente innecesarios y costosos para el contribuyente.

El informe de SINTEF también concluye que la falta de experiencia en el diagnóstico resulta en que las trayectorias de atención de los pacientes sean incoherentes en el campo del tinnitus.

El Médico de Atención Primaria Juega un Rol Clave

Entre el 80 y el 90 por ciento de los médicos de atención primaria entrevistados por los investigadores de SINTEF expresaron una necesidad de conocimientos adicionales, que osciló entre moderada y aguda, en cuanto al tratamiento de pacientes con tinnitus. Incluso un 40 por ciento había atendido a pacientes con quejas de tinnitus durante sus últimos cinco días de trabajo.

El consejo principal que los investigadores ofrecen es la necesidad de mejorar el conocimiento fundamental sobre esta afección neurológica entre los médicos de atención primaria.

Este consejo se alinea con lo sugerido en estudios previos. En el caso de pacientes con síntomas leves a moderados, que es la mayoría de los afectados, es probable que reciban la atención adecuada de su médico de atención primaria. Esto permitiría evitar la carga innecesaria en los servicios especializados y liberaría recursos y tiempo para aquellos pacientes que realmente lo necesitan.

En su informe, los investigadores sugieren la implementación de cursos de aprendizaje en línea que contengan información sobre el tinnitus, junto con otras iniciativas fundamentales. Estas iniciativas deben estar dirigidas tanto a los médicos de atención primaria como a la población de pacientes.

«De hecho, existen iniciativas de este tipo, pero no son ampliamente conocidas, por lo que muy pocas personas se benefician de ellas», señala Tronstad.»

Rechazo de Especialistas

Uno de los hallazgos destacados de los investigadores de SINTEF es que el desarrollo de habilidades en el tratamiento del tinnitus es ampliamente rechazado por parte de los profesionales en los servicios de salud especializados, ya que el tema no se considera lo suficientemente interesante.

Sin embargo, estos servicios también tienen una ‘obligación de diligencia’, lo que significa que están obligados a ofrecer tratamiento. Los investigadores también han descubierto que no existe ningún incentivo financiero para que hospitales y clínicas ofrezcan diagnósticos exhaustivos y tratamientos médicos efectivos para el tinnitus.

Georg Træland es un audiólogo técnico y actualmente dirige la clínica de tinnitus en el Hospital Sørlandet. Ha trabajado con pacientes con tinnitus y su tratamiento durante toda su carrera.

Él fue uno de los principales contribuyentes a los informes de 2003 y 2005 a los que hacen referencia los investigadores y está bien familiarizado con el problema de que los pacientes con tinnitus sean considerados ‘no rentables’.

La razón detrás de esto es que los pacientes más gravemente afectados constituyen una población que requiere seguimiento multidisciplinario a largo plazo, lo cual es costoso.

Además, la experiencia de Træland ha demostrado claramente que es esencial que los pacientes reciban la ayuda adecuada en una etapa temprana de su tratamiento.

«He visto innumerables casos de pacientes que, después de informar inicialmente síntomas de tinnitus, se recuperan o experimentan síntomas menos debilitantes tan pronto como reciben información precisa sobre lo que es el tinnitus realmente.

También hemos observado que una de las terapias más efectivas es la implementación de audífonos en los pacientes», señala Træland. La mayoría de las personas con tinnitus también experimentan cierta pérdida de audición.

Dado que el tinnitus es una afección neurológica que provoca que los pacientes perciban zumbidos u otros sonidos molestos, estos ruidos se vuelven más tenues y menos dominantes cuando el ‘sonido’ en sus oídos es más fuerte.

«Para subrayar un problema crucial relacionado con los tratamientos proporcionados a esta población de pacientes, existe un conocimiento limitado en cuanto a los aspectos neurológicos de la enfermedad y cuáles tratamientos deben ofrecerse y cuándo», comenta.

«El informe de SINTEF lleva por título ‘Riktig ut fra start…’ (Desde el principio…), un título muy apropiado y descriptivo», añade Træland.»

Esperando que el Informe Genere un Impacto Real

Inger Helene Venås es la secretaria general de la Asociación Noruega para Personas con Problemas de Audición. Está satisfecha de que el informe sea inequívoco en sus conclusiones.

«Ya sabíamos que en Noruega el tratamiento para quienes padecen tinnitus es insuficiente», afirma. «Por esta razón, encargamos el informe. Ahora tenemos pruebas documentadas de que prácticamente nada ha cambiado en las últimas dos décadas, a pesar de las claras recomendaciones de los informes de 2003 y 2005 que abogaban por tomar medidas», dice Venås.

«Ha llegado el momento de que la Ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Ingvild Kjerkol, tome medidas, lo cual debería haber ocurrido hace tiempo», sostiene Venås. «Hoy en día, uno de cada cinco noruegos padece tinnitus y la cifra sigue en aumento.

Según la OMS, esto es un fenómeno global.

Ahora es imperativo que el Ministerio comience a tomarse en serio este asunto. En la práctica, las conclusiones que hemos presentado ahora representan un catálogo de acciones políticas que deben llevarse a cabo para mejorar la prestación de tratamiento disponible para este grupo de pacientes», añade.

Venås cuenta con el respaldo completo de los investigadores que elaboraron el informe.

«Nuestro consejo es que el gobierno actúe de inmediato en consonancia con las recomendaciones de los autores de los informes de 2003 y 2005», subraya Tron Vedul Tronstad. «Las conclusiones principales de esos informes están respaldadas por nuestras evaluaciones y las entrevistas que hemos realizado con la población de pacientes y los proveedores de tratamiento», concluye.

Aspectos Clave: ¿Qué es el Tinnitus?

El tinnitus es una afección causada por la actividad neurológica que provoca que los pacientes experimenten un zumbido o silbido constante en sus oídos. Puede tener diversas causas subyacentes, como la exposición a ruidos fuertes, traumas o el estrés, aunque los médicos no están completamente seguros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de afectados está en aumento, tanto en Noruega como en todo el mundo.

Existen tratamientos disponibles que suelen ser más efectivos si se administran en las etapas iniciales. El tinnitus tiende a empeorar cuando el paciente está bajo estrés. En Noruega, hasta 750,000 personas padecen tinnitus junto con pérdida de audición, mientras que otras 280,000 lo padecen sin pérdida de audición. Muchos pacientes experimentan mejoras al utilizar audífonos.

Fuente: SINTEF – Vía: news-medical.net