ArtículosEstudiosInvestigacionesNoticias

El misterio del tinnitus: Cómo el cerebro ‘fabrica’ ruidos fantasmas (y qué podría detenerlos)

¿Por qué aparece el tinnitus? Un estudio revela claves sobre el «ruido fantasma» en el cerebro

Si sufres de tinnitus (ese zumbido o pitido en los oídos sin fuente externa), sabes lo frustrante que es no entender su origen. Un estudio reciente descubrió pistas importantes sobre cómo el cerebro podría estar involucrado en este molesto síntoma, especialmente después de la exposición a ruidos fuertes. Te lo explicamos en palabras simples. – (Imagen de Freepik.com).

¿Qué descubrió la investigación?

Científicos analizaron el cerebro de ratas expuestas a ruido intenso, algunas con tinnitus y otras sin él. Enfocándose en una zona llamada núcleo coclear dorsal (importante para procesar sonidos), encontraron que ciertas células cerebrales que actúan como «frenos» naturales (llamadas células GABAAR-α1 positivas) aparecían en mayor cantidad en las ratas sin tinnitus.

Estas células ayudan a equilibrar la actividad neuronal, evitando que el sistema auditivo se sobreactive (como cuando un volumen se dispara sin control). En cambio, las ratas con tinnitus tenían menos de estas células «frenadoras», lo que sugiere que su falta podría permitir que el cerebro «invente» sonidos inexistentes.

¿Qué significa esto para las personas con tinnitus?

  1. No es solo «un problema del oído»: El estudio refuerza que el tinnitus surge de cambios en cómo el cerebro procesa el sonido, especialmente tras daños por ruido.
  2. La importancia del GABA: Estas células usan GABA, un neurotransmisor que calma la actividad cerebral. Terapias futuras podrían apuntar a aumentar su función (por ejemplo, con fármacos o estimulación sonora personalizada).
  3. Prevención: Proteger los oídos del ruido excesivo sigue siendo clave, ya que el daño auditivo puede desencadenar estos cambios cerebrales.

Limitaciones y esperanza

  • El estudio se hizo en ratas, pero da pistas valiosas para investigaciones en humanos.
  • Aún no hay tratamientos directos basados en esto, pero entender el mecanismo acerca a futuras soluciones.

Qué puedes hacer hoy

Mientras la ciencia avanza, te recomendamos:

  • Usar protección auditiva en entornos ruidosos.
  • Consultar a un especialista si el tinnitus es persistente: existen terapias de habituación y manejo del estrés que ayudan.
  • Mantenerte informado: Sigue nuestro canal en WhatsApp para más avances sobre tinnitus.

Fuente confiable: papers.ssrn.com Estudio financiado por el Centro para el Avance de la Ciencia y la Tecnología de Oklahoma (EE.UU.). Du, Xiaoping y Lu, Jianzhong y Yokell, Zachary y Cheng, Weihua y Nakmali, Don y Kopke, Richard D. y West, Matthew B., Identificación y cuantificación de células positivas para GABAA R-α1 en el DCN de ratas con evidencia conductual de tinnitus inducido por ruido. Disponible en SSRN: 
https://ssrn.com/abstract=5270692

  1. JC Adams , E. MugnainiPatrones de inmunotinción de glutamato descarboxilasa en el complejo nuclear coclear felino estudiados con realce de plata y microscopía electrónicaJ Comp Neurol , volumen 262 , número 3 , págs. 375-401 . Publicado: 1987 .
  2. PF Apostolides , LO TrussellCélulas estrelladas superficiales del núcleo coclear dorsalCircuitos neuronales frontales , volumen 8 Publicado: 2014
  3. Z Ardi , A Richter-Levin , L Xu , X Cao , H Volkmer , O Stork , G Richter-LevinEl papel de la subunidad alfa 1 del receptor GABAA en el hipocampo ventral en la resiliencia al estrésSci Rep , volumen 9 , número 1 Publicado: 2019
  4. JS Baizer , S Manohar , NA Paolone , N Weinstock , RI SalviComprender el tinnitus: el núcleo coclear dorsal, organización y plasticidadBrain Research , volumen 1485 , págs. 40-53 . Publicado : 2012

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕