No tratar la pérdida auditiva supone un perjuicio económico enorme para la sociedad

Artículos Estudios Investigaciones Noticias Terapias

La pérdida auditiva no tratada trae consigo un impacto económico negativo que afecta de lleno a la sociedad. Sin embargo, dicho impacto se ve contrarrestado por el empleo de instrumentos auditivos, pues estos aportan numerosos beneficios económicos, según revela este artículo publicado por HEAR-IT, en su sitio web www.hear-it.org. – Foto creada por pressfoto – www.freepik.es.

Los costes que la sociedad acaba pagando por culpa de la pérdida auditiva sin tratar se deben al detrimento de la calidad de vida de los millones de personas que no tratan su pérdida de audición. Otra causa importante es el déficit de la productividad resultante de las situaciones de falta de trabajo, empleo de menor cualificación y jubilación anticipada.

Todo esto conlleva, por otro lado, un aumento del gasto social destinado a cubrir subsidios por desempleo, seguridad social y pensiones, además de una bajada de los ingresos procedentes del impuesto sobre la renta. Además, la pérdida de audición no tratada conlleva un gasto mucho mayor en atención médica.

Menor calidad de vida y menos productividad

El informe científico Hearing Loss – Numbers and Costs («Pérdida de audición: cifras y costes»), elaborado por Bridget Shield de la Universidad Brunel de Londres y publicado por hear-it AISBL, documenta que el detrimento de la calidad de vida provocado por la pérdida auditiva discapacitante acarrea un coste de 130 mil millones de euros al año en la UE.

El déficit de productividad en la sociedad como consecuencia de las altas tasas de desempleo entre la población con pérdida auditiva discapacitante supone un coste de 55 mil millones de euros anuales en la UE. En total, no tratar la pérdida auditiva discapacitante en la UE cuesta 185 mil millones de euros al año. Esta cifra no incluye el aumento del gasto en atención médica.

Tan solo en la UE hay 22,6 millones de personas que viven con una pérdida auditiva discapacitante no tratada.

Mayor gasto médico

Multitud de estudios científicos han documentado que la pérdida auditiva sin tratar se asocia con el deterioro cognitivo y la demencia, trastornos depresivos, caídas y lesiones, infartos, aislamiento social, fatiga y baja energía, entre otras afecciones médicas.

Por cada persona que no trata su pérdida auditiva, los gastos médicos al cabo de diez años ascienden un 46% en comparación con el gasto médico de una persona sin pérdida auditiva, según recoge un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Escuela Bloomberg de Salud Pública, perteneciente a la Universidad Johns Hopkins en los Estados Unidos.

Beneficios de tratar la pérdida auditiva

En los últimos años, numerosos estudios científicos ponen de manifiesto que llevar audífonos y otros instrumentos auditivos, tales como los implantes cocleares, conlleva una mejora de la calidad de vida de la persona con dificultades de audición, así como un aumento de la productividad a nivel social, pues se traduce en menores tasas de desempleo, subempleo y jubilación anticipada y mayores ingresos procedentes del impuesto sobre la renta.

Además, el uso de instrumentos auditivos supone un beneficio para la salud en general y un menor gasto en cuidados médicos, puesto que llevar aparatos auditivos reduce en gran medida las comorbilidades asociadas a la pérdida de audición.

Invierta en salud auditiva

«Tratar la pérdida de audición con instrumentos auditivos supone una mejora inmensa de la calidad de vida y tiene sentido económicamente, pues incrementa la productividad y reduce los gastos en cuidados médicos. Al mismo tiempo, los millones de personas que viven con una pérdida auditiva pueden disfrutar de una vida mejor y contribuir a la sociedad si acuden a un profesional que les ayude con instrumentos auditivos como los audífonos o los implantes.

Por todo ello, recomiendo a los gobiernos y administraciones públicas que inviertan en cuidados médicos profesionales para la audición. Para la sociedad se trata de una inversión muy segura», señala Kim Ruberg, secretario general de hear-it AISBL.

Informe
Informe ”Hearing Loss – Numbers and Costs” (pdf)
Descargar nota de prensa sobre el informe (carpeta comprimida)

Vía: hear-it