ArtículosEstudiosInvestigacionesNoticiasTerapias

La cura de la sordera, cada vez más cerca

Las nuevas tecnologías son fundamentales en la actualidad. Estamos acostumbrados a relacionar este tipo de técnicas futuristas con los smartphone, los ordenadores o los transportes.

Sin embargo, el avance tecnológico también es fundamental para el desarrollo de la medicina. En este caso hablamos de la sección auditiva con una prueba que parece haber convencido a la comunidad científica.

Un experimento fundamentado en la tecnología CRISPR que basa sus esfuerzos en corregir los genes defectuosos que provocaban una progresiva pérdida de audición.

Genética como base

Los ratones Beethoven pueden definirse como cobayas que son incapaces de escuchar en perfectas condiciones. Unos animales con sordera congénita progresiva, la misma enfermedad que sufrió el famoso compositor alemán.
Pero parece ser que equipo de investigadores del MIT y de la Universidad de Harvard se ha propuesto acabar con esta afección imparable. La clave del experimento se basaba en utilizar la técnica CRISPR para generar una alteración genética.

La sordera congénita está basada en la mutación de los genes vinculados a la TMC1, una especie de proteína que es esencial para captar las señales eléctricas mediante el cerebro. Por lo tanto, si esta mutación afecta a más de un cromosoma, el organismo que lo padezca es sordo de nacimiento.
Los resultados fueron espectaculares.

A la edad de cuatro semanas, estos ratones no podían percibir ningún sonido inferior a los 80 decibelios. Sin embargo, una vez concluido el tratamiento, estos animales eran capaces de percibir con facilidad el sonido de una conversación entre humanos.

Resultados satisfactorios

Después de esta novedosa alteración genética, la sordera de los ratones parecía haber sido eliminada casi en su totalidad y era bastante difícil diferenciar a los ratones sanos de los afectados por la afección.

Eso sí, la recuperación de cada animal fue transcurriendo de forma completamente diferente, siendo más avanzada en algunos casos y mucho más lenta en otros. Lo que está claro es que este experimento se presenta como un auténtico hito en el mundo de la ciencia y una verdadera esperanza de futuro para aquellas personas que sufren sordera.

Vía: Ok diario

También te puede interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕