¡Ahora sí podríamos medir el tinnitus! Harvard encuentra una pista clave para entender esta tortura invisible
¿Podría estar cerca el día en que los médicos puedan medir con precisión el tinnitus? Investigadores de Harvard dicen que sí, y sus descubrimientos podrían marcar un antes y un después para millones de personas que viven con este molesto zumbido en los oídos. 📅 Publicado el 1 de agosto de 2025
✍️ Por Redacción InfoAcufenos. – ( Imagen de Freepik.com )
Durante años, quienes vivimos con tinnitus hemos tenido que explicar algo que nadie más puede oír. Zumbidos, pitidos, silbidos… sonidos que parecen provenir del vacío y que solo nosotros percibimos. Los médicos han confiado en nuestra palabra porque, simplemente, no existía una forma clara y objetiva de medir esta condición. Hasta ahora.
Un equipo de científicos de Harvard, liderado por el Dr. Daniel Polley del Centro de Investigación del Tinnitus Lauer, ha identificado biomarcadores que podrían convertirse en la primera herramienta confiable para evaluar la gravedad del tinnitus. Este hallazgo, si se confirma en nuevos estudios, podría cambiar para siempre la forma en que se diagnostica y se trata esta afección.
¿Cómo hicieron este descubrimiento?
El estudio reunió a 100 personas saludables de entre 19 y 60 años. La mitad de ellas decía tener tinnitus grave o hiperacusia leve, aunque ninguno presentaba pérdida auditiva diagnosticada.
Los participantes pasaron por escáneres cerebrales, completaron cuestionarios sobre su salud general y luego se enfrentaron a un experimento inusual: les grabaron el rostro mientras escuchaban sonidos agradables, neutros y desagradables. Los científicos estaban especialmente atentos a las expresiones faciales sutiles y a la dilatación de las pupilas.
¿Por qué? Porque querían observar cómo reaccionaba el sistema nervioso autónomo —el que regula nuestras respuestas al estrés— frente a distintos estímulos sonoros.
Y lo que encontraron fue muy revelador.
Resultados que podrían cambiarlo todo
Las personas sin tinnitus mostraban reacciones normales: gestos ante sonidos desagradables y dilatación pupilar en momentos específicos. Pero quienes sí sufrían de tinnitus o hiperacusia mostraban un patrón completamente distinto: casi sin expresiones faciales y pupilas hiperdilatadas ante cualquier tipo de sonido, incluso los más inofensivos.
“Es como si su sistema nervioso simpático estuviera siempre en alerta máxima”, explicó el Dr. Polley. “Para ellos, incluso un sonido suave puede sentirse como una amenaza.”
Los datos obtenidos —al ser procesados en un modelo computacional— permitieron predecir con precisión qué tan severos eran los síntomas reportados por los pacientes en los cuestionarios. ¡Una auténtica revolución!
¿Y qué significa esto para nosotros?
Por primera vez, se abre la posibilidad real de que exista un método objetivo y económico para medir la gravedad del tinnitus. Esto sería clave no solo para diagnosticar mejor, sino también para:
- Saber si el tinnitus ha empeorado o mejorado con el tiempo.
- Evaluar la eficacia real de los tratamientos.
- Evitar diagnósticos erróneos o subjetivos.
Además, el Dr. Polley adelantó que su equipo trabaja en el desarrollo de una plataforma de video de acceso abierto, lo que permitiría que otros grupos científicos o médicos puedan usar esta técnica sin necesidad de equipamiento costoso.
Mientras tanto, ¿qué podemos hacer?
A pesar de este avance prometedor, el tratamiento del tinnitus aún tiene sus limitaciones. Sin embargo, hay estrategias que ayudan a mejorar la calidad de vida:
Reducí el impacto emocional: técnicas como la atención plena, la hipnosis o la terapia cognitivo-conductual pueden ayudarte a cambiar la manera en que percibís el zumbido.
Terapia de sonido: en algunos casos, el uso de sonidos suaves de fondo —ya sea con máquinas de sonido o aplicaciones— puede disminuir la percepción del tinnitus.
Control del estrés: actividades como la meditación, el yoga o incluso la jardinería activan la respuesta de relajación del cuerpo y reducen el nivel de hormonas del estrés.
Consultá a un especialista: aunque creas que el tinnitus no tiene cura, es fundamental que te evalúe un médico. A veces, algo tan simple como un tapón de cerumen puede estar detrás del zumbido.
Buscá apoyo: unirte a grupos de personas que también viven con tinnitus —como los que existen en Facebook o redes sociales— puede darte contención y nuevas ideas para sobrellevar esta condición.
Fuente: health.harvard.edu