Terapia Antiinflamatoria para el Tinnitus: Resultados Prometedores en Dos Pacientes con Problemas de Circulación Cerebral
El tinnitus, ese molesto zumbido o pitido en los oídos, afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque a menudo se relaciona con problemas en el oído, nuevas investigaciones sugieren que también podría estar vinculado a la inflamación en el cerebro y a alteraciones en la circulación sanguínea. – (Imagen de freepik.com
).
En este estudio, se analiz´p dos casos de pacientes con tinnitus no pulsátil (es decir, un zumbido constante, no relacionado con el latido del corazón) que tenían un estrechamiento en sus venas cerebrales (específicamente, en los senos sigmoideos y transversos). Estos pacientes recibieron un tratamiento antiinflamatorio y mostraron una notable mejoría en sus síntomas.
¿Qué se descubrió?
Caso 1
- Paciente: Mujer de 59 años con tinnitus en ambos oídos después de recibir la vacuna contra el COVID-19.
- Hallazgos:
- Pequeña pérdida de audición en frecuencias agudas.
- Resonancia magnética mostró un estrechamiento en las venas del lado derecho del cerebro.
- Tratamiento: Se le administró un suplemento antiinflamatorio (PEA + luteolina).
- Resultado: Después de 3 meses, el tinnitus disminuyó significativamente.
Caso 2
- Paciente: Mujer de 44 años con tinnitus en el oído derecho después de estar en una discoteca y recibir la vacuna contra el COVID-19.
- Hallazgos:
- Audición normal, pero resonancia magnética mostró estrechamiento en una vena cerebral.
- Tratamiento: El mismo suplemento antiinflamatorio.
- Resultado: A los 90 días, el zumbido mejoró notablemente.
¿Por qué es importante?
Estos casos sugieren que:
- El tinnitus no siempre es solo un problema del oído. La inflamación en el cerebro y los problemas de circulación sanguínea podrían estar involucrados.
- El tratamiento antiinflamatorio podría ayudar. La combinación de PEA y luteolina parece reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
- Las imágenes cerebrales son clave. Una resonancia magnética especializada (venografía) puede detectar si hay problemas en las venas del cerebro que podrían estar causando el tinnitus.
¿Qué sigue?
Aunque estos resultados son alentadores, se necesita más estudios con más pacientes para confirmar si este tratamiento funciona en otros casos. También sería útil investigar si otros antiinflamatorios podrían tener efectos similares.
Conclusión
El tinnitus es un problema complejo, pero estos casos abren una nueva puerta para entenderlo y tratarlo. Si el tinnitus está relacionado con inflamación o mala circulación en el cerebro, los tratamientos antiinflamatorios podrían ser una opción prometedora en el futuro.
Este artículo es un resumen simplificado del estudio original. Si deseas más detalles técnicos, puedes consultar la publicación completa, aquí: https://www.frontiersin.org