Artículos

«Dios Salve a la Reina» 1,700 veces semanal: La batalla de Ron contra el Síndrome del Oído Musical

Imagina despertar a las 3 de la madrugada con un coro entonando el mismo himno una y otra vez. No es un vecino fanático de la música clásica. No es la radio encendida. Es tu cerebro jugándote una mala pasada.(Foto de freepik.com).

Esta es la realidad de Ron Goldspink, un pensionista británico de 87 años que vive con una condición tan rara como fascinante: el Síndrome del Oído Musical (SEM). Su caso, reportado originalmente por el Daily Mail, es uno de esos relatos que mezclan lo curioso con lo desgarrador.

«Pensé que mi vecino tenía el volumen alto»: El día que Ron descubrió que su mente lo engañaba

Todo comenzó hace unos meses. Ron empezó a escuchar «God Save the Queen» (el himno nacional británico) en un bucle interminable, interpretado por lo que él describe como «un coro masculino impecable».

Al principio, culpó a su vecino:

  • «Me quejé con el ayuntamiento», confesó.
  • «Hasta que descubrieron que nadie estaba tocando música».

Fue entonces cuando un médico le dio el diagnóstico: alucinaciones musicales, un efecto colateral de su pérdida auditiva.

¿Qué es el Síndrome del Oído Musical?

El SEM es un trastorno neurológico en el que el cerebro «inventa» música. Afecta principalmente a:
✔ Adultos mayores con pérdida auditiva (1 de cada 10,000 en el Reino Unido).
✔ Pacientes con tinnitus severo.
✔ Personas con ansiedad o aislamiento social.

¿La explicación científica? Cuando el oído deja de recibir sonidos externos, el cerebro «rellena el vacío» con recuerdos musicales. Es como si tu mente pusiera en repeat una canción que solo tú puedes escuchar.

«A veces es ensordecedor»: La agonía de vivir con SEM

Ron lo describe así:

  • «Cantan bien… pero 1,700 veces a la semana es demasiado».
  • «El único alivio es usar audífonos o dejar el televisor encendido».

Lo más triste: no hay cura. Los tratamientos se limitan a:

  • Terapia sonora (enmascarar las alucinaciones con ruido blanco).
  • Ansiolíticos (para reducir la angustia).
  • Estimulación cognitiva (ejercicios para «distraer» al cerebro).

«Quiero que la Reina sepa que escucho su himno más que ella»

En un giro irónico, Ron bromea con que le gustaría contarle a la monarca su peculiar récord. Pero detrás del humor hay un hombre que clama por visibilizar esta condición:

«No estoy loco. Esto es real. Solo quiero que la gente entienda por lo que paso».

¿Podrías tener SEM? Señales de alerta

Si experimentas:

  • Música o cantos «fantasma» (especialmente melodías conocidas).
  • Episodios más intensos en silencio.
  • Ansiedad o insomnio por los sonidos.

Consulta a un otorrinolaringólogo. Aunque no hay cura, un diagnóstico temprano puede mejorar tu calidad de vida.

El lado oscuro de la pérdida auditiva

El caso de Ron expone una verdad cruda: la sordera no solo es no oír… a veces es oír DEMASIADO. Con el envejecimiento global, expertos prevén más casos de SEM y tinnitus severo.

Consejos para prevenirlo:

Usa protección auditiva en ambientes ruidosos.
Controla tu salud auditiva después de los 60 años.
Mantén tu cerebro activo (la música y la socialización ayudan).

¿Ficción o realidad? La ciencia tras las alucinaciones musicales

Este síndrome parece sacado de un relato de Philip K. Dick, pero es 100% real. De hecho:

  • El compositor Robert Schumann sufría alucinaciones musicales.
  • Algunos pacientes «oyen» desde óperas hasta jingles de comerciales.

¿La buena noticia? Ron ha aprendido a convivir con su «coro personal». La mala: aún falta investigación para entender por qué el cerebro elige ciertas melodías.

¿Has experimentado algo similar? ¡Cuéntanos en los comentarios!

(Fuente: Daily Mail UK, adaptado con fines informativos).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕