¿Secuelas de la vacuna COVID? Un estudio advierte sobre tinnitus confusión mental y mareos

Artículos Investigaciones Noticias Terapias

¿Podrías TÚ sufrir el síndrome de la vacuna contra el COVID? Un estudio afirma que las vacunas pueden haber provocado confusión mental, tinnitus y mareos. Aquí te contamos la verdad sobre esos efectos secundarios a largo plazo.

Desde el inicio de la pandemia, las vacunas contra el COVID-19 han sido fundamentales para reducir la propagación del virus y prevenir millones de muertes. Sin embargo, recientes estudios han comenzado a explorar posibles efectos secundarios a largo plazo asociados con la vacunación.

El estudio de la Universidad de Yale y el «síndrome post-vacunación»

Investigadores de la Universidad de Yale han identificado una condición denominada «síndrome post-vacunación» (PVS, por sus siglas en inglés) en algunas personas tras recibir la vacuna contra el COVID-19. Los síntomas reportados incluyen intolerancia al ejercicio, fatiga excesiva, entumecimiento, confusión mental, insomnio, palpitaciones, tinnitus (pitidos en los oídos), mareos y dolor muscular. Aunque estos casos parecen ser raros, la investigación destaca la necesidad de una mayor comprensión y reconocimiento de esta condición para brindar el apoyo adecuado a los afectados.

Tinnitus y las vacunas: ¿existe una relación?

El tinnitus ha sido reportado por algunos individuos después de la vacunación contra el COVID-19. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado informes de tinnitus y mareos tras la vacunación, no ha establecido un vínculo causal directo entre las vacunas y estos síntomas. Sin embargo, como medida de precaución, algunas vacunas, como las de Janssen y AstraZeneca, han incluido el tinnitus como un posible efecto secundario raro en sus prospectos.

Otros efectos secundarios identificados

Además del tinnitus y la confusión mental, se han identificado otros posibles efectos secundarios a largo plazo asociados con las vacunas contra el COVID-19. Un estudio de la Global Vaccine Data Network, publicado en la revista Vaccine, analizó datos de 99 millones de personas vacunadas en ocho países y encontró un incremento en afecciones neurológicas, sanguíneas y cardíacas. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:

  • Miocarditis: inflamación del músculo cardíaco, especialmente después de la segunda dosis de la vacuna Moderna.
  • Pericarditis: inflamación del saco que cubre el corazón, observada tras la primera y cuarta dosis de la vacuna Moderna.
  • Trombosis cerebral: mayor riesgo de coágulos de sangre en el cerebro después de recibir la vacuna de AstraZeneca.
  • Síndrome de Guillain-Barré: posible relación con las vacunas de vectores virales como AstraZeneca y Johnson & Johnson.
  • Mielitis transversa y encefalomielitis aguda diseminada: casos reportados tras la administración de diferentes tipos de vacunas.

Es importante destacar que estos efectos son extremadamente raros y que los beneficios de las vacunas contra el COVID-19 superan ampliamente los riesgos. Sin embargo, la información proporcionada por estos estudios es crucial para la vigilancia continua de la seguridad de las vacunas y para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento de posibles efectos adversos.

Conclusión

Las vacunas contra el COVID-19 han sido esenciales en la lucha contra la pandemia, salvando innumerables vidas. Aunque se han identificado posibles efectos secundarios a largo plazo, estos son extremadamente raros. La investigación continúa para comprender mejor estas condiciones y garantizar la seguridad de las vacunas. Si experimentas síntomas inusuales después de la vacunación, es fundamental consultar a un profesional de la salud.

Fuentes: News.com.au Verificat El Tiempo MX

¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en X Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram