Relación entre Tinnitus y Trastornos Temporomandibulares: Un Análisis Bibliométrico
En un esfuerzo por comprender mejor la conexión entre el tinnitus y los trastornos temporomandibulares (TMD), se llevó a cabo un análisis bibliométrico a nivel mundial. – Imagen de 8photo en Freepik.
Este estudio buscó identificar las tendencias en las publicaciones relacionadas con el tinnitus y los TMD, utilizando una búsqueda exhaustiva en ocho bases de datos hasta junio de 2022, sin restricciones de fecha o idioma.
Se incluyeron 117 artículos de 25 países, destacando la predominancia de estudios observacionales (68.4%) y evaluaciones de asociación (44.8%). De los 60 estudios de asociación, el 36.6% presentó resultados que indicaban una relación directa entre la presencia/ausencia de tinnitus y la presencia/ausencia de TMD.
Brasil (19.5%) y Estados Unidos (12.7%) encabezaron la lista de países con más publicaciones sobre este tema, siendo la Odontología (48.6%) el área principal de publicación.
Un hallazgo interesante fue el crecimiento notable de las publicaciones en Odontología en las últimas tres décadas y especialmente en los últimos diez años en Medicina.
Se observó que la mitad de los estudios se enfocaron en población anciana (50.2%). Los cuestionarios generales y/o el autoinforme se utilizaron como principales criterios de diagnóstico tanto para el tinnitus (37.8%) como para el TMD (28%).
En resumen, se evidencia una tendencia ascendente en las investigaciones relacionadas con el tinnitus y los TMD, especialmente en el ámbito de la Odontología.
Los estudios observacionales y de asociación, centrados en la población anciana y basados en cuestionarios y/o autoinformes, predominan en la literatura actual.
A medida que avanzamos, se sugiere impulsar más investigaciones que incorporen métodos de diagnóstico sólidos y diversos diseños de estudio para enriquecer nuestro entendimiento de esta compleja relación.