Pérdida auditiva y tinnitus en ancianos

Envejecimiento, pérdida auditiva y tinnitus: Mini revisión

Estudios Investigaciones

Este artículo explora la aparición de tinnitus y pérdida de audición en los ancianos. La autora es Marine Raquel Diniz da Rosa, Departamento de Patología del Habla y Lenguaje y Audiología, Universidad Federal de Paraiba, Brasil, y fue originalmente publicado por SCHLORLY JOURNAL OF OTOLARYNGOLOGY, en su sitio web lupinepublishers.com. – Foto ilustrativo creado por karlyukav – www.freepik.es.

Ambos son altamente prevalentes después de los 60 años. Destaca la relación entre la pérdida auditiva, el tinnitus y el envejecimiento. Y señala alguna posible forma de intervención.

Desde finales de siglo, el número de personas mayores en todo el mundo ha aumentado. Para el año 2015 habrá alrededor de 2 mil millones de personas mayores de 60 años. Este crecimiento de la población probablemente se deba a la disminución de la tasa de natalidad, la mejora de las condiciones socioeconómicas de la vida y el progreso de la medicina moderna [1]. Sin embargo, el aumento de la longevidad no caracteriza la buena salud de la población.

A medida que avanza la esperanza de vida, también hay un mayor número de enfermedades crónicas e incapacitantes, que deben controlarse adecuadamente, ya que pueden causar problemas para la calidad de vida de esta población. La disminución de la capacidad funcional de los órganos y tejidos es la característica principal del envejecimiento y conlleva un mayor riesgo de enfermedades degenerativas crónicas y la disminución del estado de los ancianos en la familia y en la sociedad.

Sin embargo, algunos cambios fisiológicos que ocurren con la edad avanzada solo se manifestarán a partir de la tercera edad. Por ejemplo, el oído humano alcanza la madurez alrededor de los 18-20 años y a partir de esta edad el órgano auditivo comienza a envejecer, ya sea por pérdida de células sensoriales, degeneración neurológica, exposición a agentes ototóxicos o ruido. La pérdida auditiva en los ancianos, también conocida como presbiacusia, es una pérdida auditiva bilateral para sonidos de alta frecuencia. Las principales manifestaciones clínicas de la presbiacusia incluyen pérdida auditiva neurosensorial simétrica y de desarrollo lento, tinnitus agudo y trastornos del reconocimiento del habla.

En el caso de la presbiacusia, en general, los umbrales de audición aumentan significativamente entre los 70 y 80 años de edad y alcanzan otra etapa estable a niveles altos después de los 80 años, especialmente en frecuencias altas. El tinnitus es una queja común definida como un sonido en la cabeza o los oídos que ocurre en ausencia de cualquier fuente acústica externa. Puede ser causada por varias condiciones: otológicas, metabólicas, neurológicas, ortopédicas, cardiovasculares, farmacológicas, odontológicas y psicológicas, que a su vez pueden estar presentes concomitantemente en el mismo individuo.

Afecta aproximadamente al 15% de la población mundial. Puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, pero la prevalencia más alta ocurre en los ancianos, probablemente debido al deterioro de los sistemas auditivo y vestibular. El tinnitus es la segunda queja otorrinolaringológica más común en los ancianos, con tinnitus a menudo más perturbador que la pérdida de audición. Aproximadamente el 33% de la población de edad avanzada está afectada por el tinnitus y del 15% al ​​25% de ellos presenta interferencia con la calidad de vida causada por este síntoma.

Tanto la pérdida auditiva como el tinnitus pueden desencadenar importantes problemas de comunicación, que a su vez conducen a dificultades en la adaptación social, ocupacional y familiar. Es muy común que las personas de edad avanzada informen que pueden escuchar pero no entender el habla. Algunos estudios han intentado identificar la relación entre edad, sexo, pérdida auditiva y tinnitus; sin embargo, lo que no confirma que la molestia del tinnitus pueda explicarse por edad, sexo y pérdida auditiva. La pérdida auditiva podría ser el factor más peligroso y, si es grave, la incidencia del tinnitus se hizo más alta. Entonces, el tinnitus en los ancianos puede ser el resultado de una combinación de factores. Por lo tanto, Es probable que se investiguen otros problemas, como problemas psicológicos o enfermedades subyacentes.

Hasta la fecha, se sabe que existe una alta prevalencia de pérdida auditiva y tinnitus en los ancianos, y que estos tienen un alto impacto en la calidad de vida del paciente. Convirtiéndose en un factor de gran repercusión negativa para esta población, dificultando el sueño, la vida social, la concentración en las actividades diarias y profesionales. El primer paso en la atención es investigar el historial del paciente. Una anamnesis detallada, que debe abordar, además de las preguntas sobre el tinnitus, las enfermedades asociadas, el estilo de vida del paciente, la dieta, la genética, la salud general y los efectos actuales de la enfermedad en la vida del paciente. Además de la anamnesis, el uso de cuestionarios es importante en la evaluación de individuos con tinnitus, ya que ayuda a confirmar la presencia de tinnitus y determina la gravedad de los síntomas.

El tratamiento puede basarse en la reducción directa de la gravedad o la eliminación del tinnitus, como trabajar con las emociones del paciente frente al tinnitus. Otras terapias también conocidas son las técnicas de relajación, la terapia cognitivo-conductual (TCC), el asesoramiento psicológico, la terapia de sonido, incluidos los audífonos o los generadores de sonido, o una combinación de estos enfoques. Hasta ahora, la TCC es la única evidencia científica para el tratamiento del tinnitus. Sin embargo, cuando el paciente tiene pérdida auditiva y tinnitus,

Conclusión
De esta forma, ni la pérdida auditiva ni el tinnitus deben descuidarse, es importante encontrar un mejor manejo e intervención que alivie los síntomas del tinnitus y la pérdida auditiva. Esto puede mejorar la calidad de vida de los ancianos.

Vía: lupinepublishers

También te puede interesar:

Estudio encuentra un vínculo entre la deficiencia de vitamina D y el riesgo de infección por COVID-1...
Los investigadores arrojan luz sobre las actividades neuronales anormales causadas por el deterioro ...
Por qué zumban los oídos, es una duda frecuente, al cual se le conoce como tinnitus
Mas de 200 medicamentos pueden causar pérdida de audición según Asociación Americana de Audición
El cannabidiol podría ser una terapia útil para el cáncer cerebral difícil de tratar
Pérdida de audición produce cambios en el cerebro
Las semillas de sésamo para tratar el acúfeno
¿Que es la Exóstosis, conocido también como oído de surfista?
Investigadores dan un paso importante para facilitar la vida de personas con pérdida auditiva
Científicos resuelven el misterio cerebral de 125 años, descubren un posible tratamiento para la epi...
Muchos países carecen de programas para prevenir y tratar la pérdida auditiva
¿Cual es la causa del tinnitus?
Novartis empieza ensayos de fármaco para revertir la sordera
Estudio muestra relación entre el tinnitus, la ansiedad, la depresión, y el sueño
Medición de la eficacia de la terapia de reentrenamiento del tinnitus
Implantación coclear proporciona beneficios para los niños sordos con trastorno del espectro autista
Muchas personas ocultan su pérdida de audición por lo que no obtienen ayuda y apoyo en el trabajo
La migraña aumenta el riesgo de pérdida auditiva súbita
Los científicos descubren nuevas mutaciones genéticas que causan sordoceguera hereditaria
URMC biotech start-up recibe financiación para desarrollar terapias basadas en células para trastorn...