La aparición de la enfermedad del Ménière puede estar relacionada con una variedad de factores, incluyendo factores anatómicos, genéticos, inmunológicos, virales o vasculares. – Foto creada por mdjaff – www.freepik.com.
Se ha observado que los pacientes con enfermedad de Ménière tienen una mayor frecuencia de migrañas en comparación con la población general.
Esta enfermedad es un síndrome en el que se producen episodios espontáneos de vértigo, acompañados de hipoacusia neursosensorial unilateral fluctuante, acúfenos y plenitud ótica.
La Enfermedad de Menière es relativamente frecuente, con una prevalencia que oscila entre 34 y 190 casos por cada 100.000 personas, y suele manifestarse en la tercera o séptima década de la vida, con una ligera predilección por las mujeres.
La enfermedad fue descrita por primera vez en 1861 por el médico francés Prosper Menière, de quien tomó su nombre.
La EM puede estar influenciada por diversos factores, incluyendo factores anatómicos, genéticos, inmunológicos, virales o vasculares. Además, se ha observado que los pacientes con EM tienen una mayor incidencia de migrañas en comparación con la población general.
Aunque la causa de la EM no se conoce completamente, se cree que se produce debido a la dilatación de las membranas del laberinto asociada con un aumento en el volumen de endolinfa.
El diagnóstico de la EM debe ser llevado a cabo por un especialista en otorrinolaringología debido a su amplio conocimiento del oído. Para ello, se utilizan diversas técnicas, como la otoscopia, acumetría, pruebas audiométricas, exploración vestibular y pruebas de imagen, entre otras.
Via: Burgos noticias