El tinnitus, también conocido como acúfenos, se refiere a la percepción de ruidos en el oído o en la cabeza, y en el 70% de los casos va acompañado de pérdida auditiva, siendo una de las principales causas de sordera. – Imagen ilustrativa de freepik.com.
Esta condición puede tener un impacto significativo en la vida diaria de quienes la padecen.
Para obtener el tratamiento adecuado, se recomienda una consulta con un otorrinolaringólogo que pueda estudiar su origen.
Según las estadísticas, el 8% de la población sufre de tinnitus, lo que equivale a cuatro millones de personas en España y 25 millones en toda la Unión Europea.
A medida que se envejece, aumenta la probabilidad de experimentar tinnitus, y los ruidos pueden variar desde pitidos y zumbidos hasta campanas o palpitaciones al mismo ritmo que el pulso cardiaco.
El origen del tinnitus puede ser causado por múltiples factores, como otitis, sustancias tóxicas, medicamentos, altos niveles de colesterol o hipertensión.
Se recomienda identificar el tipo de acúfeno a través de pruebas complementarias, como una resonancia magnética y una ECO-doppler.
Aunque en el 75% de los casos los acúfenos desaparecen o disminuyen significativamente, no existe un tratamiento para erradicarlos por completo.
El tinnitus puede causar irritación, estrés e insomnio, por lo que se recomiendan técnicas de relajación y algunos pacientes recurren al «ruido blanco» para aliviar los síntomas.
Muchas celebridades han hablado públicamente sobre su experiencia con el tinnitus, incluyendo actores, directores y músicos.
Algunos famosos que lo padecen mencionaremos a Pedro Almodóvar o el actor y director Santiago Segura, Robert Redford, Keanu Reeves, Silvester Stallone o las actrices Halle Berry y Whoopi Goldberg, por ejemplo.
Entre los músicos que lo padecen se encuentran Eric Clapton, Phil Collins, Brian Johnson o Chris Martin.
Vía: diario16