Exposición a productos químicos aumenta el riesgo de desarrollar pérdida de audición

Artículos

Estar expuesto a productos químicos, como disolventes orgánicos y metales pesados, está vinculado a un aumento del riesgo de padecer pérdida de audición, según indica un estudio coreano. – Imagen de congerdesign en Pixabay.

Se sabe que el ruido causa pérdida de audición, no obstante, la exposición a productos químicos también puede dañar la capacidad auditiva o favorecer que se produzcan daños por ruido. Un estudio coreano ha investigado si la exposición a productos químicos puede contribuir a aumentar el riesgo de padecer pérdida de audición entre los trabajadores de este sector industrial en Corea del Sur.

Los resultados mostraron un vínculo indiscutible entre la exposición de los trabajadores a químicos y la pérdida de audición. Los trabajadores expuestos a ruido tenían 1,64 veces más probabilidades de desarrollar una pérdida auditiva en comparación con los empleados no expuestos, mientras que los trabajadores en entornos ruidosos y expuestos a metales pesados y/o disolventes orgánicos tenían 2,15 veces más riesgo de padecer una pérdida de audición.

La exposición a químicos amplifica el efecto

En el estudio se evaluó a más de 30.000 trabajadores de todo el país, de distintas industrias del sector que habían colaborado con el Centro de Vigilancia Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Corea en 2009.

En la investigación se recopiló información sobre la exposición a agentes externos localizados en el entorno industrial, como por ejemplo, el ruido, los metales pesados y los disolventes orgánicos. demás de información sobre la salud del trabajador en particular, realizando entre otros, audiometrías para detectar la pérdida de audición.

Según el estudio, sus hallazgos prueban que la exposición a metales pesados y/o disolventes orgánicos junto con ruido amplifican el efecto de este último para desarrollar pérdida de audición. En otras palabras, los trabajadores de la industria expuestos a productos químicos tienen un riesgo mayor de padecer una pérdida auditiva.

Sobre el estudio

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Medicina de Gachón y la Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Corea del Sur, y fue publicado por el Centro Nacional de Información en Biotecnología de Estados Unidos.

Vía: hear-it.org

También te puede interesar:

Consecuencias de los Ruidos Fuertes en la Audición: Investigación Revela Efectos en el Cerebro
11 cosas que valen la pena probar si sufres de tinnitus
Industria de construcción representa segunda mayor prevalencia de trabajadores con discapacidad audi...
Estudio se centra en la pérdida de audición en los supervivientes de cáncer
Explorando el Zumbido Auditivo: Señales de Alerta y Pasos a Seguir
Gran porcentaje de personas con problemas auditivos en USA
Tinnitus y pérdida de audición estrechamente relacionados
Un fármaco reutilizado puede tratar la pérdida auditiva en humanos
Audífono de muy bajo costo podría ayudar a millones de personas mayores en todo el mundo
Los investigadores arrojan luz sobre las actividades neuronales anormales causadas por el deterioro ...
Medicamentos para la impotencia pueden aumentar el riesgo de pérdida de audición súbita
El tinnitus es una enfermedad común que afecta la vida y se lleva los sueños
Tinnitus y pérdida de audición
Financiación promete medicamentos para tinnitus, hipoacusia, fibrosis quística, y trastornos psiquiá...
Estimulación del nervio vago logra disminuir los ruidos del tinnitus
La filosofía BrainHearing de Oticon alcanza nuevos niveles con evidencia revolucionaria
Estudian los mecanismos del tinnitus para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas
La pérdida auditiva por edad, relacionada con la depresión en la madurez
El uso de audífonos puede retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el tinnitus?