ArtículosConsejos

Tinnitus: 7 Claves para Prevenirlo y Aliviarlo (Aunque No Tiene Cura)

¿Escuchas zumbidos que nadie más percibe? No estás solo: el 10% de los adultos lo sufren. Descubre cómo proteger tus oídos y reducir sus efectos.
🔊 Basado en información de The Guardian y expertos en salud auditiva.
Imagina escuchar un pitido constante, un zumbido o incluso un murmullo que solo tú puedes oír. No proviene de ningún lugar externo, pero está ahí, a veces suave, otras veces molesto, e incluso puede robarte el sueño. Esto es el tinnitus, un fenómeno auditivo más común de lo que crees: afecta al 10% de los adultos y, aunque rara vez es señal de algo grave, puede ser una experiencia angustiante. – (Imagen de Freepik.com).

La mala noticia: no tiene cura. La buena: puedes prevenirlo y aprender a convivir con él. En este artículo, basado en investigaciones periodísticas y consejos de la Asociación Británica de Tinnitus (BTA), te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tus oídos y reducir su impacto en tu vida.

1. ¿Por Qué Aparece el Tinnitus? Las Causas que Debes Conocer

Nadie sabe exactamente por qué ocurre, pero hay factores que lo desencadenan:

  • Pérdida auditiva por la edad (muy común después de los 50).
  • Exceso de cera o infecciones en el oído.
  • Ruidos fuertes (conciertos, maquinaria, auriculares a alto volumen).
  • Enfermedades menos frecuentes, como el síndrome de Ménière o la otosclerosis (un trastorno hereditario).

«La prevención es la mejor arma», advierte Nic Wray, de la BTA. Así que, si quieres evitar esos molestos ruidos fantasmas, sigue estos consejos.

2. Auriculares: El Enemigo Invisible de Tus Oídos

¿Eres de los que pasan horas con los auriculares puestos? Cuidado: el uso excesivo y a volumen alto es una de las principales causas de tinnitus en jóvenes.

Cómo usarlos sin dañar tu audición:

  • Regla 60/60: No superes el 60% del volumen máximo y haz pausas cada 60 minutos.
  • Atención con los niños: Si notas que tu hijo está más irritable, con problemas para dormir o se queja de ruidos extraños, revisa su exposición a sonidos fuertes.

3. Revisa Tu Audición: Un Simple Chequeo Puede Salvarte

¿Sabías que corregir la pérdida auditiva con audífonos puede reducir el riesgo de tinnitus? A partir de los 50 años, se recomienda un chequeo auditivo cada dos años. Pero si trabajas en ambientes ruidosos (construcción, música, fábricas), hazlo antes.

4. Medicamentos que Podrían Provocarlo (¡Pero No Entres en Pánico!)

Algunos fármacos tienen el tinnitus como efecto secundario, pero en la mayoría de los casos es temporal:

  • Aspirina e ibuprofeno (en dosis altas).
  • Antibióticos como la gentamicina (usados en hospitales).
  • Ciertos medicamentos de quimioterapia.

¿Debes preocuparte? No, si los tomas bajo supervisión médica. El daño permanente es muy raro con dosis normales.

5. La Cera: Un Problema que Puedes Evitar

Introducir hisopos, dedos o lápices en el oído puede compactar la cera y dañar el tímpano, empeorando el tinnitus.

Solución segura:

  • Usa gotas especiales o visita a un especialista para una limpieza profesional.

6. Estrés y Tinnitus: Un Círculo Vicioso

El tinnitus puede generar ansiedad, y el estrés, a su vez, lo hace más notable. ¿Cómo romper el ciclo?

  • Mindfulness y relajación: Estudios confirman que reduce la percepción del tinnitus.
  • Terapia sonora: Música relajante, sonidos de la naturaleza o apps como Tinnitus Alleviator ayudan a «enmascarar» el zumbido.

7. ¿Hay Tratamientos Efectivos? Lo que Dice la Ciencia

Aunque no existe una cura definitiva, hay opciones para manejarlo:

  • Audífonos con terapia de sonido.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC) para acostumbrar al cerebro.
  • Betahistina (para casos relacionados con el oído interno), aunque la BTA no la recomienda como solución mágica.

Próximas guías: En 2020, el Instituto Nacional para la Excelencia en Salud (NICE) prometió actualizar sus recomendaciones. ¡Estaremos atentos!

Conclusión: No Estás Solo, y Hay Soluciones

El tinnitus puede ser frustrante, pero no tiene por qué controlar tu vida. Con prevención, hábitos auditivos saludables y las estrategias adecuadas, es posible reducir sus efectos.

¿Has experimentado tinnitus? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Comparte este artículo con alguien que pueda necesitarlo.

Fuente: theguardian.com

También te puede interesar:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕