Casos realesTerapias

Cómo un médico logró silenciar el tinnitus entrenando su cerebro con subtítulos y videojuegos

La técnica poco convencional de un especialista ORL británico está llamando la atención de quienes sufren este molesto zumbido

Durante años, el tinnitus —ese zumbido o pitido constante en los oídos— ha sido considerado por muchos como un mal sin cura. Pero un médico británico, experto en oído, nariz y garganta (ORL), asegura haber encontrado una forma eficaz de silenciarlo. ¿La clave? Reentrenar el cerebro para que deje de prestarle atención… usando subtítulos en la televisión y videojuegos.( Foto captura de pantalla ).

El zumbido que afectó incluso a un médico

El Dr. Vik Veer, uno de los consultores ORL más destacados del Reino Unido, convivió con el tinnitus durante meses. Todo comenzó mientras intentaba dormir: un pitido agudo apareció de la nada, y no hizo más que intensificarse.

“Lo escuché por primera vez acostado en la cama. Era como un sonido agudo que no se iba. Me duró unos cuatro meses”, contó en una entrevista. Lo que hizo fue aplicar su conocimiento médico en sí mismo y dar con una estrategia que, asegura, podría servirle a muchos.

Todos tenemos tinnitus… pero no lo percibimos

Lo que sorprendió de sus declaraciones fue su afirmación de que todos podríamos escuchar ese sonido, si estamos en completo silencio y nos concentramos lo suficiente. “Casi cualquiera tiene tinnitus si lo ponés en una cabina insonorizada el tiempo suficiente. Lo que pasa es que el cerebro, por lo general, simplemente decide ignorarlo”, explicó.

Según Vik, esto se parece mucho a cómo nuestro cuerpo deja de registrar que estamos usando zapatos o un anillo. No es que desaparecen, sino que el cerebro filtra esa información porque no es relevante.

Subtítulos y videojuegos: el método que le dio resultado

Cuando el ruido se volvió insoportable, el Dr. Veer probó métodos típicos como poner la radio, pero descubrió que simplemente reemplazaban un sonido molesto por otro. Entonces cambió de táctica.

“Encendí la televisión con subtítulos, me puse a jugar videojuegos y hasta veía noticias aburridas de envíos marítimos. Todo eso me obligaba a concentrarme en otra cosa. Así, poco a poco, mi cerebro empezó a desviar la atención del zumbido”, explicó.

Esta forma de distracción activa permitió que su cerebro recobrara el “filtro” natural que todos tenemos para ignorar ruidos internos irrelevantes.

¿Se puede considerar una cura?

Veer no habla de una cura milagrosa, pero sí de un camino efectivo: reeducar al cerebro para que vuelva a ignorar el sonido, tal como lo hacía antes de que el tinnitus se volviera consciente.

“El tinnitus no es una enfermedad, es un síntoma. Por eso hay que trabajar en cómo se interpreta, no solo en eliminarlo”, remarcó. Su enfoque va en línea con las terapias de habituación, pero con un giro práctico y sencillo que cualquiera podría probar desde casa.

¿Qué podemos aprender de este caso?

  • El tinnitus puede volverse menos notorio si se entrena al cerebro.
  • Distracciones visuales como subtítulos o actividades inmersivas como videojuegos pueden ser clave.
  • No todos los sonidos ayudan: el ruido de fondo como la radio puede empeorar la molestia.
  • La constancia y la atención dirigida son esenciales.

Este método puede no funcionar igual para todos, pero abre una nueva esperanza, sobre todo para quienes buscan soluciones más allá de los tratamientos farmacológicos o dispositivos caros.

¿Y tu? ¿Lo intentaste alguna vez?

¿Convivís con tinnitus? ¿Probaste alguna técnica parecida a la del Dr. Vik Veer? Dejame tu experiencia en los comentarios y compartí esta nota con alguien que pueda beneficiarse de esta información.

Comparte este artículo y deja tu cometario abajo

Fuente: .dailymail.co.uk

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies