ArtículosEstudiosInvestigacionesNoticias

Rayo de esperanza: hospital español recibe Premio internacional a una investigación innovador sobre acúfenos

En un momento en el que millones de personas en todo el mundo buscan alivio para los zumbidos incesantes del tinnitus (o acúfeno), una noticia emocionante llega desde España: el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha sido reconocido a nivel internacional por su trabajo pionero en el tratamiento no invasivo de esta afección. La noticia se conoció tras la entrega del Best Oral Presentation Award en el Congreso Mundial Tinnitus Research Initiative Conference 2025, realizado en Seúl, Corea del Sur, entre el 15 y el 18 de mayo. – ( Foto captura de pantalla ).

Este congreso es uno de los encuentros científicos más prestigiosos en el ámbito del tinnitus, donde se presentan investigaciones de vanguardia provenientes de todo el mundo. Y entre más de 100 trabajos presentados, el estudio del equipo andaluz destacó por su innovación, rigurosidad y, sobre todo, su impacto positivo en los pacientes.

Un ensayo clínico que abre nuevas puertas

El trabajo premiado forma parte del ensayo clínico SafeSound Therapy, una iniciativa que busca evaluar nuevas formas no invasivas de tratar el acúfeno severo. Liderado por la doctora Patricia Pérez Carpena, especialista en Otorrinolaringología del Clínico San Cecilio y profesora en la Universidad de Granada, este estudio fue desarrollado junto a los investigadores Alberto Bernal y Alberto Parra.

En una muestra preliminar de 29 pacientes con tinnitus severo, se logró una mejora estadísticamente significativa en su calidad de vida luego de tres meses de tratamiento. Aunque todavía se trata de una fase inicial, los resultados han despertado entusiasmo tanto en la comunidad médica como en los propios pacientes.

El proyecto ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III (bajo el código FIS PI22/01838), y contó con el apoyo del Hospital Virgen de las Nieves, institución que también participó activamente en la selección y seguimiento de los pacientes voluntarios.

Un reconocimiento al trabajo multidisciplinar

La doctora Patricia Pérez expresó su emoción y orgullo al recibir este importante premio. «Este reconocimiento es el reflejo del compromiso de un equipo que trabaja con seriedad científica y con una gran empatía hacia los pacientes. Sabemos cuánto puede afectar el acúfeno severo a la salud mental y funcional de quienes lo padecen, y por eso no nos detenemos en la búsqueda de soluciones reales y accesibles», explicó.

En la misma línea, el jefe de servicio de Otorrinolaringología del hospital, José Luis Vargas, enfatizó la importancia de que este tipo de logros sean conocidos por la sociedad: «Son el resultado de años de trabajo silencioso, investigación clínica y vocación de servicio. Nos motiva a seguir investigando y a mantenernos en la primera línea en el tratamiento de patologías auditivas complejas».

¿Qué es exactamente el acúfeno?

El acúfeno, también conocido como tinnitus, es la percepción de sonidos (como pitidos, zumbidos o chasquidos) en uno o ambos oídos sin que exista una fuente externa. Cuando este síntoma se vuelve crónico y afecta el sueño, la concentración o las emociones, se considera severo.

Muchos pacientes con tinnitus severo reportan episodios de ansiedad, estrés, irritabilidad e incluso depresión. Y aunque no se trata de una enfermedad como tal, puede estar asociada a múltiples causas como problemas del oído interno, daños neurológicos, exposición prolongada a ruidos fuertes o incluso efectos secundarios de medicamentos.

Por eso, encontrar formas efectivas de tratamiento no invasivo se ha convertido en una prioridad médica a nivel mundial.

Colaboración que da frutos

Uno de los puntos más valorados por el comité organizador del Congreso fue el modelo colaborativo de este estudio. El ensayo involucró a profesionales de diferentes instituciones: hospitales, universidades y centros de investigación. Este enfoque integrador demuestra cómo la sinergia entre ciencia, medicina y educación puede generar resultados concretos en beneficio de los pacientes.

En un mundo donde muchas veces los avances científicos quedan encerrados en laboratorios, este proyecto es un ejemplo de investigación aplicada directamente al bienestar de la sociedad.

Una noticia que inspira y da esperanza

Para quienes conviven con el tinnitus día a día, esta noticia no es solo un logro científico: es una esperanza real. Demuestra que se está trabajando activamente para mejorar la calidad de vida de las personas con acúfeno, y que existen equipos médicos y científicos dedicados a encontrar soluciones nuevas, seguras y eficaces.

Sin duda, este reconocimiento no solo posiciona a la medicina española en un lugar destacado, sino que también alimenta la ilusión de millones de personas en todo el mundo que buscan alivio para su tinnitus.

Fuente: canal.ugr.es

¿Te gustó esta noticia? ¡Compartila y dejá tu comentario!

También te puede interesar:

La pérdida de audición: Un grave problema de salud que va en aumento

Paraguay: salud auditiva no es prioridad para el Ministerio de Salud dicen desde el Programa Ñahendu

Programa de neurociencias basada en la estimulación eléctrica transcraneal para tinnitus

Días del Tinnitus, la Audición y la Sordera

5 estrategias más para controlar el tinnitus durante la pandemia

Más de la mitad de los trabajadores de la construcción con pérdida auditiva

Nuevo procedimiento mide con precisión la angustia causada por el tinnitus

Tinnitus Quest: el movimiento global que busca cambiar la vida de millones

Investigación Revela Esfuerzo Auditivo en Pacientes con Tinnitus Mediante EEG y Pupilometría

Descubrimiento Revolucionario: Genes Clave Podrían Regenerar la Audición y la Visión

Neuromod recibe 30 millones de euros para aumentar el alcance de su dispositivo para el tratamiento ...

Pérdida de audición debido a la deficiencia de hierro

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre los síntomas a largo plazo de COVID-19

¿Que vitaminas, minerales y suplementos podrían ayudar con la pérdida de audición y el tinnitus?

El tinnitus es la discapacidad número uno para los veteranos

Tinnitus: se revela la escala del daño auditivo para los trabajadores de la industria de la música

El papel que cumple la cera en el oído que tal vez no sabías

Rendimiento escolar de niños sordos mejoran con dos implantes cocleares

Tocar un instrumento musical puede cambiar el cerebro a través de procesos neuroplásticos

Inesperado hallazgo: la IA descubre que factor oculto podría desencadenar tinnitus severo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies