Foto de Casa creado por katemangostar - www.freepik.es

Tinnitus, presente en gran parte de la población con otosclerosis

Artículos Estudios Investigaciones

Según se desprende de un estudio polaco, el tinnitus es bastante común entre las personas que tienen otosclerosis. Un estudio llevado a cabo en Polonia revela que más del 68% de los pacientes con otosclerosis presenta tinnitus preoperatorio, según revela este artículo publicado por la página de audición, pérdida auditiva y tinnitus, HEAR IT, en su portal web oficial heart-it.org. – Foto de Casa creado por katemangostar – www.freepik.es

El estudio se encargó de evaluar la prevalencia y gravedad del tinnitus preoperatorio entre un grupo de pacientes adultos con otosclerosis e incluyó así mismo a pacientes aptos para someterse a una estapedectomía para tratar su otosclerosis.

La otosclerosis es una causa común de la pérdida auditiva adquirida con una incidencia de entre el 1 y el 2% de la población. La otosclerosis se suele tratar mediante una cirugía en el oído medio llamada estapedectomía.

Tinnitus en un oído o en dos

El estudio se elaboró a partir de 157 casos de otosclerosis clínica (106 mujeres, 51 hombres). Todos los pacientes se sometieron a una audiometría de tonos puros. Para evaluar la prevalencia y gravedad del tinnitus preoperatorio se realizaron tres cuestionarios validados (siglas en inglés entre paréntesis): la encuesta sobre tinnitus y audición (THS-POL), el inventario de discapacidad y tinnitus (THI-POL) y el índice funcional de tinnitus (TFI-PI).

Los resultados del estudio mostraron que 107 de los 157 pacientes con otosclerosis (68,2%) presentaba tinnitus preoperatorio. De entre los participantes, 51 (47,7%) tenía tinnitus unilateral en el oído apto para realizar una estapedectomía y 56 (52,3%) tenía tinnitus bilateral.

Entre los participantes, la duración media de la pérdida auditiva era de 10,3 años y la duración media del tinnitus era de 6,8 años.

Pérdida auditiva, un problema mayor

A un 76,6% de los pacientes, la pérdida auditiva le suponía un problema mayor que el tinnitus. Para un 13,1% de los pacientes, el tinnitus era un problema más grave que la pérdida de audición y, para un 10,3%, los efectos negativos del tinnitus y de la pérdida auditiva se encontraban al mismo nivel.

Tinnitus, problemático para algunos

Para un 29,9% de los pacientes, el tinnitus no representaba ningún problema. Para otro 29,9% sí que era un problema, aunque pequeño. Para un 20,6% era un problema moderado, cifra que disminuía hasta el 15,9% y el 3,7% entre los que lo consideraban un problema grande o muy grande, respectivamente.

Un 14% de los encuestados consideraba que el tinnitus afectaba su vida diaria tan solo ligeramente, mientras que para un 41,1% el impacto era leve, para un 23,4% era moderado, para un 16,8% era grave y para un 4,7% era catastrófico.

Un 53,3% de los pacientes afirmaba no tener ningún problema a la hora de tolerar el sonido. Para un 15%, los sonidos suponían un problema pequeño; para un 14,0%, un problema moderado; y para un 17,7%, un problema grande o muy grande.

El estudio «Prevalence and Severity of Tinnitus in Otosclerosis: Preliminary Findings from Validated Questionnaires» (Prevalencia y gravedad del tinnitus en la otosclerosis: hallazgos preliminares de cuestionarios validados) se publicó en The Journal of International Advanced Otology.

Fuentes: www.ncbi.nlm.nih.gov y The Journal of International Advanced Otology

Vía: hear-it.org