La pérdida auditiva, ya sea por exposición al ruido, el paso del tiempo o incluso ciertos medicamentos, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Hasta ahora, las soluciones han sido limitadas a audífonos e implantes cocleares. Sin embargo, científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han realizado un avance crucial en la comprensión de cómo se produce este daño en el oído interno, abriendo las puertas a una posible cura para la sordera.
Según un reciente estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation Insight, la investigación ha identificado una relación sorprendente entre un gen específico, conocido como TMTC4, y la pérdida auditiva, un hallazgo que podría revolucionar el tratamiento de la sordera. Este avance es tan prometedor que podría allanar el camino para un tratamiento que detenga la degeneración de las células ciliadas del oído, responsables de nuestra capacidad auditiva.
El misterio detrás de la sordera: A través de años de investigación, los científicos han descubierto que las mutaciones del gen TMTC4 desencadenan una respuesta celular conocida como UPR (respuesta de proteína desplegada), la cual lleva a la muerte de las células ciliadas del oído interno. Esta respuesta es la misma que ocurre cuando estamos expuestos a ruidos fuertes o cuando tomamos medicamentos como el cisplatino, un quimioterápico conocido por afectar la audición.
Lo más revelador de este hallazgo es que las mutaciones genéticas relacionadas con el TMTC4 no solo se dan en modelos animales, sino que también han sido identificadas en humanos. Esta conexión refuerza la idea de que la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento, ruidos fuertes o medicamentos puede ser tratada al bloquear la UPR en las células ciliadas.
¿La solución? ISRIB: Un posible medicamento milagroso Un medicamento llamado ISRIB ha demostrado bloquear la UPR en estudios con animales, lo que impidió que la pérdida auditiva ocurriera, incluso tras la exposición al ruido. Este medicamento, originalmente diseñado para tratar lesiones cerebrales traumáticas, ofrece un rayo de esperanza para aquellos en riesgo de perder la audición debido a factores como el trabajo en ambientes ruidosos o el tratamiento con medicamentos como el cisplatino.
Dylan Chan, coautor del estudio, explicó: “Cada año, millones de personas pierden la audición debido a la exposición al ruido o el envejecimiento, pero nunca habíamos comprendido qué causaba este daño. Ahora, sabemos que el TMTC4 es un gen clave en la sordera humana, y que bloquear la UPR es una solución viable.”
El futuro de la audición está cerca Gracias a este avance, los investigadores están más cerca de desarrollar tratamientos que no solo prevengan la pérdida auditiva, sino que también protejan a quienes deben tomar medicamentos que amenazan su audición, como el cisplatino. Además, los estudios apuntan a que esta misma tecnología podría ser aplicada en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, donde las células nerviosas se autodestruyen de manera similar.
Lo que viene: Este descubrimiento no solo marca un antes y un después en la medicina auditiva, sino que también abre una nueva era en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. ¡La ciencia sigue avanzando, y el futuro de la audición está más cerca de lo que pensábamos!
El artículo apareció originalmente en UCSF Medical. – Fuente: oconnorhearing.com