«Hay una vida antes del tinnitus y una vida después de él», La historia del Dr. James Jackson

Artículos Casos reales

Para el Dr. James Jackson, dormir plácidamente es solo un sueño inalcanzable. En su mente, una sinfonía caótica de sonidos lo acompaña día y noche: campanas de iglesia, oboes desafinados y hasta el rugido de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial. (Imagen de freepik.com).

Diagnosticado con tinnitus desde los seis años, Jackson es una de las 7.6 millones de personas en el Reino Unido que conviven con esta condición. Su testimonio, compartido en el marco de la Semana de Concienciación sobre el Tinnitus, es un reflejo del impacto real de esta afección en la vida cotidiana.

Del desconocimiento a la lucha diaria

Durante su infancia, Jackson pensaba que estos ruidos constantes eran normales, hasta que, a los 19 años, sufrió una severa pérdida auditiva en ambos oídos. Desde entonces, el tinnitus dejó de ser solo una molestia y se convirtió en un desafío diario.

Al principio, buscó refugio en el alcohol como una forma de silenciar los sonidos invasivos. “Era más fácil beber hasta caer inconsciente que tratar de dormir con ese ruido en mi cabeza”, confesó. Sin embargo, con el tiempo, encontró otros mecanismos para afrontar la condición sin recurrir a hábitos dañinos.

¿Qué es el tinnitus y qué lo causa?

El tinnitus se define como la percepción de sonidos que no tienen una fuente externa. Puede manifestarse de forma intermitente o constante, y aunque su origen exacto no siempre es claro, suele estar asociado con:

  • Pérdida auditiva
  • Exposición a ruidos fuertes
  • Estrés o ansiedad
  • Enfermedades como la diabetes o la esclerosis múltiple
  • Trastornos de la tiroides

Según el Dr. Jackson, el tinnitus suele originarse por daños en los oídos, lo que provoca que el cerebro reciba señales erróneas. “El cerebro confía en lo que el oído le dice y, aunque los sonidos no sean reales, el cerebro los procesa como si lo fueran”, explica.

Viviendo con tinnitus: un antes y un después

El Dr. Jackson, ahora investigador en la Universidad Leeds Trinity, dedica su vida a estudiar esta afección y a ayudar a quienes la padecen. Afirma que el tinnitus puede intensificarse con el estrés o la fatiga, y que muchos pacientes lo describen como una división en su vida: un antes y un después del tinnitus.

Si bien no existe una cura definitiva, el tratamiento adecuado, la terapia de sonido y técnicas de relajación pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren.

¿Tienes tinnitus? No estás solo. Comparte tu experiencia en los comentarios y descubre más consejos en nuestro blog para sobrellevar esta condición.

Fuente: msn.com