ArtículosInvestigacionesNoticias

Un marcador electrofisiológico para el tinnitus constante podría estimular el desarrollo clínico

Un nuevo estudio ha descubierto un biomarcador electrofisiológico confiable que distingue a las personas con tinnitus constante de aquellas que lo experimentan solo ocasionalmente. Los hallazgos pueden proporcionar un marcador objetivo para la condición, lo que puede ayudar a la investigación y atraer la atención de las compañías farmacéuticas para realizar ensayos clínicos. Nuestros expertos señalan que dado que actualmente no hay medidas de resultado para ensayos clínicos en tinnitus o tratamientos basados ​​en mecanismos, si el estudio puede validarse, podría ser muy prometedor. – (Artículo escrito por Richard Robinson, y publicado originalmente por journals.lww.com.). – Foto creada por pressfoto – www.freepik.com.

El tinnitus, que afecta a casi el 15 por ciento de la población, es una de las afecciones neurológicas más comunes y, sin embargo, menos apreciada.

Se financia poca investigación para estudiarlo y, a pesar del lento progreso en la comprensión de su fisiopatología subyacente, no existen tratamientos específicos para él. Pero un nuevo estudio ha descubierto un biomarcador electrofisiológico confiable que distingue a las personas con tinnitus constante de aquellas que lo experimentan solo ocasionalmente.

Si se valida, puede proporcionar un marcador objetivo para la condición, lo que puede ayudar a la investigación y atraer la atención de las compañías farmacéuticas para realizar ensayos clínicos.

«El mensaje importante es que el tinnitus constante ya no debe verse simplemente como un síntoma de otras condiciones», afirmó Christopher Cederroth, PhD, investigador principal del estudio publicado en línea el 25 de enero en el Journal of Clinical Investigation . “Debe considerarse un trastorno neurológico”, señaló el Dr. Cederroth, profesor asociado de audiología experimental en el departamento de fisiología y farmacología del Instituto Karolinska, en Solna, Suecia.

El tinnitus, la percepción del sonido sin un estímulo externo, puede ser intermitente o constante, suave o fuerte, benigno o agravante, presente con pérdida auditiva o con audición normal, acompañado de depresión o ansiedad, o sin ninguna condición comórbida.

“Una limitación importante ha sido que usamos la misma palabra para referirnos a todas estas formas diferentes”, indicó el Dr. Cederroth, sin distinguir los subtipos que podrían ser susceptibles a diferentes enfoques de tratamiento.

Los pacientes con tinnitus pueden estar bajo el cuidado de un otorrinolaringólogo, neurólogo, psiquiatra o médico de atención primaria, lo que contribuye aún más a la dificultad de desarrollar tratamientos. Y aunque existen modelos animales, a menudo se encuentran con un escepticismo sobre su validez que no se ve en los modelos de roedores de otros trastornos complejos, como la esquizofrenia.

Detalles del estudio

Para aportar algo de claridad al campo del diagnóstico, el Dr. Cederroth recurrió a la electrofisiología. En el modelo actual de fisiopatología del tinnitus, el daño al sentido de la audición reduce la entrada al tronco encefálico auditivo y la corteza auditiva, lo que compensa aumentando la tasa de activación y otros parámetros, creando la sensación de sonido en ausencia de entrada.

Por lo tanto, razonó el Dr. Cederroth, la respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR), una serie de ondas que emanan del tronco encefálico en respuesta al sonido, puede ser diferente entre aquellos con tinnitus constante versus intermitente versus audición normal. El ABR se ha estudiado en tinnitus en el pasado, anotó, pero en muestras pequeñas y grupos heterogéneos, y con resultados mixtos.

Vía: journals.lww.com

También te puede interesar:

Viviendo con pérdida auditiva: 'Cómo un implante coclear cambió mi vida'

La FDA otorga la designación FAST TRACK para SPI-1005 en el tratamiento de la enfermedad de Ménière

Viuda de estrella de rock revela que el tinnitus llevó a su marido al suicidio

Medicamento de Sound Fharmaceuticals puede mejorar significativamente la audición en personas con en...

Estudio explora las cualidades desconocidas de los comportamientos de la mirada en adultos sordos y ...

¿Sabes cómo afecta el humo del tabaco a tus oídos?

Estiman que se duplicará la cifra de ancianos con pérdida de audición en Nueva Zelanda

La obesidad aumenta el riesgo de pérdida de audición

Muestran en 4D cómo se forman las células neuronales y sensoriales del oído

Estudio muestra la forma en que la pérdida de audición neurosensorial súbita afecta la calidad de vi...

¿La cura del tinnitus y la sordera estaría en las aves?

Cómo el Tinnitus y la Pérdida Auditiva Cambian el Cerebro: Hallazgos de un Estudio en Militares

Tengo otoesclerosis.. ¿Oto qué?

Droga que podría salvar la audición de millones

Investigadores descubren mutaciones genéticas responsables de agresivos cánceres de cabeza, cuello y...

Tinnitus y Fibromialgia: Una Conexión que No Puedes Ignorar

La Historia de Pedro Hernández: Con Perseverancia Venció al Tinnitus

Una de cada cuatro personas podría sufrir algún grado de pérdida auditiva en 2050, advierte un infor...

Bailar protege el cerebro

COVID-19 perdona a los niños pero juegan un papel crucial en su propagación: ¿qué se puede hacer?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

💖 ¿Te gustó el contenido? ¡Ayudame a mantener este blog activo!

Este blog es posible gracias al esfuerzo personal y tu apoyo puede marcar la diferencia. Si querés colaborar para cubrir los costos del hosting y el dominio, podés hacerlo con un pequeño aporte. ¡Cada granito de arena suma!

¡Podés invitarme un cafecito aquí! ☕