¿Que es el acúfeno o tinnitus?

Artículos

Se entiende por acúfeno o tinnitus como la percepción de un sonido en el oído o en el interior del cráneo que por lo general molesta y que no se corresponde con ninguna fuerte de sonido externa.

Se trata de un síntoma que no debe ser confundido con la alucinación auditiva de origen psiquiátrico en la que el paciente oye sonidos con contenido psicológico de tipo musical o verbal. Se trata de un síntoma muy frecuente entre el 15 y 290 % de la población adulta mundial padece de acúfeno y un 7% precisa atención medica.

Aunque la mayoría de las personas no consultan por ello, ya que los ruidos ambientales los enmascaran, en un 3, 5 % de los enfermos se encuentran seriamente afectados en su vida cotidiana, y el 0,8% son incapaces de llevar una vida normal.

Aparece mas frecuentemente en la población anciana y no hay deferencia en cuanto al sexo. Se pueden asociar a casi todas las enfermedades del oído interno, si bien su asociación con sorderas de oído interno es mas característica.

Lea también: ¿Cuales son los diferentes tipos y subtipos de tinnitus que existen?

En un porcentaje pequeño de ocasiones el paciente consulta única y exclusivamente por su acúfeno sin que este se acompañe de sordera concomitante, que es lo que mas frecuente; en estos casos la exploración ontológica, radiológica e incluso de imagen debe ser exhaustiva para poder hacer el diagnóstico de “idiopático”, que siempre es de exclusión.

Se dividen en subjetivos, los mas frecuentes, que solo oye el paciente y objetivos, que tambien son audibles por el explorador: ruidos vasculares, miclonias, etc.

Su tratamiento presupone el de la enfermedad que lo provoca. Cuando no se asocia a ningún tipo de patología discernible, la sola explicación de que no representa un trastorno grave es suficiente para muchos pacientes, pero en otras ocasiones hay que recurrir a complejas técnicas de enmascaramiento mediante la utilización de sonidos externos que anulen el acúfeno o bien medicación sedante de resultados inconstantes.

Fuente: “Otorrinolaringología y patología cervicofacial”, Dr. Joaquín Poch Broto

También te puede interesar:

Estudio arroja luz sobre cómo una proteína clave permite que la audición funcione

¿Qué es la alucinación musical? (tinnitus musical)

Coronavirus: una estudiante de 21 años creó unas mascarillas para personas con discapacidad auditiva

Ingeniero explora el vínculo entre la física de la audición y la capacidad de interpretar música

Cómo tratar el daño a los nervios en los oídos

Joven científica descubre que el síntoma de la cera del oído era en realidad un tumor cerebral

¿Cómo se puede mejorar la circulación en el oído interno?

La relación entre la artritis rematoide y la discapacidad auditiva

La pérdida de colesterol en el oído interno está relacionada con la pérdida de audición relacionada ...

Estudio: Hallazgo podría llevar a encontrar una posible terapia para el tinnitus

Disparidades Étnicas en Colocación de Tubos en los Oídos en Niños con Infecciones

La betahistina como tratamiento en pacientes con enfermedad de Meniere

La filosofía BrainHearing de Oticon alcanza nuevos niveles con evidencia revolucionaria

¿Puede el Tinnitus Desaparecer por Completo? Explorando las Posibilidades y la Gestión del Zumbido e...

¿Qué es la hiperacusia?, Conozca todo sobre este trastorno auditivo

Mujer sorda y su perro oyente ganan reconocimiento nacional

Logran recuperar la audición de cobayas sordas con terapia génica unida al implante coclear

Nuevo estudio revela que la terapia con láser es la opción más efectiva para tratar el tinnitus

Una mutación genética produce pérdida de audición y miopía

Fans de Luis Miguel preocupados por el tinnitus del ídolo tras incidente con el audio en un show