¿Que miden la Logoaudiometría y la timpanometría?

Artículos

La logoaudiometría mide el porcentaje de la discriminación fonémica. Este estudio sirve para saber si el daño está en la cóclea o en el nervio. – imagen de wikipedia.org

En este estudio se le van diciendo monosílabos al paciente y él los va repitiendo y así se grafican los decibelios que se necesitan para que tenga un 100% de discriminación fonémica. El umbral auditivo normal es de 20 decibelios y con esto se logra un 50% de discriminación fonémica y se necesitan 30-40 dB más para alcanzar el punto de mayor discriminación (1 00%) en personas normales.

En una hipoacusia conductiva, no se afecta la discriminación fonémica, la gráfica no se modifica.

Las hipoacusias neurosensoriales se dividen en:

• Sensorial. En donde está afectada la cóclea
• Neural. En donde está áfectado el nervio auditivo.

Cuando está afectada la cóclea el punto de mayor discriminación fonémica frecuentemente no es el 100%, pero sí cercano a él, y va de acuerdo al umbral de audición. Aquí ocurre un fenómeno llamado reclutamiento que es una ganancia anormal del sonido; eso sucede cuando al paciente se le sigue pasando los monosílabos en la prueba pero a más intensidad y en lugar de mejorar la discriminación empeora.

Se manifiesta clínicamente porque los sonidos le molestan y entienden menos cuando se les grita. Si está afectado el nervio aquí se observa una gráfica sin relación con el umbral auditivo.Hay una discriminación fonémica muy baja.

Timpanometría:

Es el estudio de impedancias (resistencias) de una membrana timpánica. Nos refleja la presión dentro del oído con respecto a la presión atmosférica siendo lo normal de cero. Es para ver el movimiento de la membrana timpánica. Indirectamente mide la presión que se genera en el oído medio.

Nos da 4 tipos de curva, la tipo “A”, que es la normal, la “As”, que significa corta lo cual se debe a que la movilidad del tímpano está disminuida y se observa cuando existe una rigidez del tímpano ya sea por endurecimiento de los huesecillos o porque existe algo que disminuya su movimiento; por ejemplo moco.

La AD, que significa larga y se debe a la flacides de la membrana timpánica, como por ejemplo, cuando existe una luxación de los huesecillos, la tipo “B” es una curva plana y se debe a que el tímpano no se mueve, porque está en tensión. La curva C, se da cuando el pico más alto se encuentra negativo y se observa cuando el tímpano está retraído o adherido al promontorio.

Fuente: Manual de otorrinolaringología clínica Dr. Arturo Alanis

También te puede interesar:

Fase I del uso de células madre para el tratamiento de pérdida auditiva
Mayor riesgo de pérdida auditiva para los pacientes con insuficiencia cardiaca
Las caminatas de 40 minutos ayudan a rejuvenecer el cerebro
VIDEO: "Lo que siente una persona que padece de acúfenos"
Auris Medical anuncia resultados del ensayo fase III de Keyzilen (AM-101)
El dolor de cabeza no migrañoso aumenta el riesgo de tinnitus y sordera súbita
Disfunción de la ATM puede ser la causa del tinnitus
Comprender la pérdida auditiva relacionada con el ruido a través de cambios en los niveles de ARN
Un estudio transversal de la prevalencia y los factores asociados con el tinnitus y / o la hiperacus...
¿Oídos taponados: por qué ocurre y cómo solucionarlo?
La experta en pérdida auditiva Fátima Husain está encantada con los audífonos de venta libre
Estadísticas de pérdida auditiva y tinnitus
UBER incluye a choferes con discapacidad auditiva
Más del 50 por ciento de los pacientes con acúfenos pueden sufrir ansiedad, insomnio y depresión
CEO de Texas Roadhouse murió por suicidio en medio de síntomas post-COVID 'insoportables', incluido ...
Experimentan tinnitus, dolores de cabeza, y náuseas desde que se encendió la torre de celulares
Cómo un dolor de oído podría ser un posible síntoma de COVID-19, según los médicos
Joven científica descubre que el síntoma de la cera del oído era en realidad un tumor cerebral
Restauran la audición en ratones sordos con innovador método de administración de fármacos en el oíd...
5 alimentos para dormir mejor