¿El Ejercicio Físico Puede Reducir el Tinnitus? Un Estudio Revela la Conexión

Artículos Terapias

¿Escuchas un zumbido constante en tus oídos que no desaparece? El tinnitus afecta a casi el 15% de los adultos, y para muchos, se convierte en una molestia diaria que impacta su calidad de vida. Pero, ¿y si te dijera que el ejercicio físico podría ayudar a reducir su intensidad? Un estudio científico publicado en PubMed analizó la relación entre la actividad física y el tinnitus, y los resultados son prometedores. (Basado en una investigación original disponible en PubMed Central, NIH)(Imagen de freepik.es).

Tinnitus: Más que un Simple Zumbido

El tinnitus es la percepción de sonidos (como pitidos, zumbidos o silbidos) sin una fuente externa que los genere. Aunque no es una enfermedad en sí misma, puede ser síntoma de otros problemas de salud, como pérdida auditiva, estrés o trastornos circulatorios.

Lo más frustrante es que no existe una cura universal, lo que lleva a muchas personas a buscar formas de manejar sus síntomas. Y aquí es donde entra en juego un factor sorprendente: la actividad física.

El Estudio: ¿Cómo el Ejercicio Físico Afecta el Tinnitus?

Un grupo de investigadores analizó a 2.751 pacientes con tinnitus (55% hombres, edad promedio: 52 años) para determinar si el nivel de actividad física influía en la intensidad y gravedad de sus síntomas.

Los participantes completaron un Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y evaluaron su tinnitus mediante escalas de percepción. Los resultados fueron reveladores:

✅ Los pacientes que realizaban más ejercicio de intensidad moderada (como caminar rápido o nadar) reportaron menor intensidad de tinnitus (OR = 0.962).
✅ Quienes hacían actividad vigorosa (como correr o ciclismo) también mostraron menos gravedad en sus síntomas (OR = 0.890).

En otras palabras: a más movimiento, menos molestia.

¿Por Qué el Ejercicio Físico Podría Ayudar?

Aunque el estudio no establece una relación causal directa, hay varias teorías que explican por qué mantenerse activo podría beneficiar a quienes padecen tinnitus:

1. Reduce el Estrés y la Ansiedad

El tinnitus suele empeorar con el estrés. El ejercicio libera endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen la percepción del dolor (o, en este caso, del zumbido).

2. Mejora la Circulación Sanguínea

El oído interno necesita un buen flujo sanguíneo para funcionar correctamente. El ejercicio cardiovascular fortalece la circulación, lo que podría aliviar algunos tipos de tinnitus relacionados con problemas vasculares.

3. Distrae la Mente

Cuando te concentras en una actividad física intensa, tu cerebro tiene menos capacidad para enfocarse en el zumbido. Esto no lo elimina, pero puede hacerlo menos molesto.

¿Qué Tipo de Ejercicio Físico es el Más Recomendado?

Según el estudio, tanto el ejercicio moderado como el vigoroso mostraron beneficios. Algunas opciones podrían ser:

  • Caminata rápida (30-60 min al día).
  • Natación o ciclismo.
  • Yoga o pilates (para combinar movimiento y relajación).
  • Entrenamiento de fuerza (si no hay contraindicaciones médicas).

Importante: Si tienes tinnitus y quieres probar con el ejercicio, consulta primero con tu médico, especialmente si tienes otros problemas de salud.

¿Qué Sigue? Se Necesitan Más Investigaciones

Aunque estos resultados son alentadores, los investigadores señalan que se necesitan más estudios prospectivos para confirmar si el ejercicio puede causalmente reducir el tinnitus. Mientras tanto, mantenerse activo es una estrategia sin efectos secundarios que vale la pena probar.

Conclusión: Muévete para Silenciar el Ruido

El tinnitus puede ser desesperante, pero no tienes que resignarte a convivir con él sin hacer nada. Si el ejercicio puede ayudar a reducir su intensidad, ¿por qué no intentarlo?

«La actividad física no solo beneficia tu corazón y tu mente, sino que también podría ser un aliado contra ese molesto zumbido en tus oídos.»