¿Puede la terapia láser ayudar con el tinnitus? Un análisis detallado

Investigaciones Terapias

En la búsqueda constante de tratamientos eficaces para el tinnitus, la terapia láser ha surgido como una opción potencialmente viable. (Imagen ilustrativa).

En una conversación reciente entre el Dr. Ben Thompson y la Dra. Michelle Kennedy, ambos expertos en audiología, se discutió la efectividad de la terapia láser de bajo nivel (LLLT) para tratar el tinnitus.

Esta técnica, que ha sido objeto de estudio en diversas aplicaciones médicas, se está explorando como una alternativa no invasiva que podría aplicarse incluso en casa, lo que representaría una opción accesible para muchos pacientes.

¿Cómo funciona la terapia láser de bajo nivel?

La terapia láser de bajo nivel implica la aplicación de luz láser a través del canal auditivo externo, con el objetivo de que la luz penetre hasta las estructuras más profundas del oído, como la cóclea y el nervio auditivo.

La premisa es que esta luz podría influir en la actividad celular y mejorar el flujo sanguíneo, lo que potencialmente podría aliviar los síntomas del tinnitus.

Sin embargo, la efectividad de esta técnica depende de varios factores, incluyendo la longitud de onda de la luz láser y las propiedades de los tejidos afectados.

Resultados de estudios recientes

Un estudio de 2020 realizado en Brasil investigó los efectos de la LLLT en 107 pacientes con tinnitus. Aunque el estudio mostró algunas mejoras en los síntomas, la diferencia entre el grupo tratado y el grupo placebo fue mínima.

Específicamente, el mejor grupo tratado experimentó una reducción del 56% en su puntaje de handicap, mientras que el grupo placebo también mostró una mejora significativa, lo que sugiere que el efecto placebo podría jugar un papel importante.

Limitaciones y consideraciones

A pesar de los resultados prometedores en algunos casos, la Dra. Kennedy y el Dr. Thompson señalaron varias limitaciones del estudio.

La más notable es que el seguimiento a largo plazo fue insuficiente para determinar si los efectos positivos de la terapia láser son duraderos.

Además, no se realizó una subdivisión clara de las causas del tinnitus en los participantes, lo que podría haber influido en los resultados.

Conclusión: ¿Es la terapia láser una opción viable?

La terapia láser de bajo nivel podría representar una opción complementaria para tratar el tinnitus en el futuro, especialmente si se desarrollan estudios más rigurosos que demuestren su eficacia a largo plazo.

Sin embargo, hasta el momento, los tratamientos basados en la evidencia, como la terapia de reentrenamiento del tinnitus y la terapia cognitivo-conductual, siguen siendo las opciones más efectivas.

Para quienes están explorando opciones de tratamiento para el tinnitus, es crucial consultar con un especialista que pueda ofrecer orientación basada en la evidencia científica más reciente.

Si bien la terapia láser ofrece una esperanza, aún se requiere más investigación para considerarla una opción estándar en el tratamiento del tinnitus.

También te puede interesar:

Si va a estornudar, no se tape la nariz ni cierre la boca

Uno de cada diez adultos estadounidenses sufre tinnitus

El consumo en exceso del alcohol puede producir pérdida de audición

Actividad física de baja intensidad asociada con un envejecimiento saludable del cerebro

Descubre la frecuencia de tu tinnitus: Herramienta en línea para enmascaramiento y entrenamiento aud...

¿Cómo puedo quitarme la cera de los oídos de forma segura en casa?

No encuentran evidencia de lesión del nervio auditivo después de la exposición al ruido recreativo

Trabajar en Preescolar Relacionado con Riesgos Auditivos, incluyendo tinnitus y pérdida auditiva Seg...

7 de cada 10 maestras de preescolar tienen problemas auditivos

Tinnitus: como matar el zumbido

La contaminación acústica también deja sordos a pulpos y calamares

Estudio muestra cómo el VIH afecta el sistema auditivo del cerebro

La vacuna ChAdOx1 nCoV-19 no protege contra la variante sudafricana del SARS-CoV-2

Aumento de los costes sanitarios a causa de la pérdida auditiva sin tratar

Hospital Universitario de Jena, Alemania, inicia estudio de tinnitus con resonancia magnética

Asociación de factores genéticos frente a factores ambientales en adoptados con acúfenos

Estudio: Hallazgo podría llevar a encontrar una posible terapia para el tinnitus

El Síndrome de Ménière, patología cuya causa es desconocida

Más del 50% de personas con acúfenos pueden padecer ansiedad y depresión

Consumo de alcohol en conciertos aumenta el riesgo de pérdida auditiva